13 ene. 2025

Sin acuerdo entre secundarios y el MEC: Irán a un paro nacional

Los estudiantes secundarios se levantaron de la mesa de diálogo luego de que la ministra de Educación, Marta Lafuente, no firmara el acuerdo propuesto por los jóvenes. Los alumnos ahora convocan a una movilización nacional a realizarse el jueves 1 de octubre.

secundarios.jpg

Los estudiantes secundarios rechazaron la respuesta de la ministra de Educación. Foto: G. Irala.

No llegó a buen puerto la reunión que estaban manteniendo los alumnos de colegios públicos y privados con la ministra de Educación, Marta Lafuente, miembros de su gabinete y el viceministro de Economía, Daniel Correa.

Los estudiantes se levantaron de la mesa de negociación, que se realizaba en el Colegio Nacional República de Colombia, al ver que no existía voluntad política de mejorar la educación por parte de la secretaria de Estado.

La titular de Educación no quiso firmar el acuerdo propuesto por los alumnos, en donde se establecían sus reivindicaciones, informó el periodista de ÚH, René Ramos.

“Estamos cansados de las mesas de diálogos que solo sirven para mostrar en la prensa y decir que nos hacen caso. De nada sirve perder clases, venir acá y al final no nos dicen nada. Hace dos años que venimos con mesas de diálogo y nunca hay respuestas”, afirmó la alumna Daysi Hume.

Ahora los jóvenes decidirán si continúan o no con los diálogos. No obstante, ya convocaron a un paro estudiantil en todos los colegios del país y a una movilización nacional para el 1 de octubre.

Lafuente dijo, al finalizar el encuentro, que no actuarán bajo presión y dijo estar abierta a analizar las propuestas. Pero dejó en claro que no puede firmar un documento sin un análisis previo, que además afecta a otras instituciones y poderes del Estado.

“Yo no puedo firmar un compromiso cuyo contenido recibo en el mismo momento en que debo firmar, sin analizar antes, porque compromete a muchos actores dentro del Estado, ya sean del Ejecutivo o del Congreso”, mencionó.

Lucas Zárate, uno de los organizadores de la marcha de colegios públicos y privados, mencionó que no se escuchaba nada concreto por parte de los representantes del Gobierno.

“Escuchamos excusas vagas, faltaban propuestas concretas, ellos se escondían detrás de palabras que realmente no tenían sentido y eso realmente indignó a los compañeros”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

La salida de la ministra de Educación del centro educativo se dio en medio de gritos y abucheos por parte de los estudiantes, quienes formaron un cordón desde la sala de reunión hasta la entrada al recinto educativo.

Los jóvenes esperaban que el Gobierno firme un compromiso para cumplir en plazo los seis reclamos que presentan.

Entre los puntos planteados están la mejora y ampliación de los kits escolares, la alimentación escolar universal (colegios públicos), el boleto estudiantil también para alumnos de colegios privados, inversión del 7% del PIB en educación e infraestructura escolar.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.