30 abr. 2025

Sin tener votos para rechazar, Senado tratará el jueves el veto al subsidio

Senadores irán por el rechazo o la aceptación del veto en el tercer punto del orden del día durante la sesión ordinaria, desde las 9.00. Ayer se dio entrada al pedido de estudio; la ley podría ir al archivo.

Vigilia.  Ayer se vio una mayor cantidad de manifestantes en la Plaza de Armas en comparación con días anteriores.

Vigilia. Ayer se vio una mayor cantidad de manifestantes en la Plaza de Armas en comparación con días anteriores.

Luego de darse entrada ayer al pedido para estudiar el veto del Poder Ejecutivo al subsidio campesino, el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara Alta de este jueves 17 del corriente contempla en su punto Nº 3 el análisis de la objeción presidencial a la ley de rehabilitación financiera de los pequeños productores.

La sesión será desde las 9.00 de la mañana y aunque hay incertidumbre sobre el resultado, todo hace indicar que no habrá votos suficientes para rechazar el veto a la ley.

El senador Hugo Richer (Frente Guasu) reveló al final de la sesión extraordinaria de ayer que no cuentan con los 23 votos necesarios para rechazar el veto. “Estamos 21 a 22", manifestó Richer tras la sesión, en la que no se discutió acerca del subsidio.

Los votos indecisos con respecto a la decisión del Ejecutivo serían de Julio César Velázquez (disidencia de la ANR) y de Ramón Gómez Verlangieri (Partido Liberal).

Richer fue consultado acerca de las declaraciones ambiguas de los mencionados parlamentarios, dadas al ser consultados sobre sus votos. “Son respuestas que hay que desentrañar”, dijo al respecto.

Reacción. Mientras tanto, en la Plaza de Armas, donde los campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) están en vigilia desde hace más de treinta días, el líder campesino Luis Aguayo se mostró optimista con respecto a obtener los votos necesarios, pese a la situación de casi “empate” que se vivía hasta ayer. “En cualquier momento sale nuestra ley”, dijo el líder campesino. No obstante, no se ahorró en calificativos hacia la disidencia colorada, liderada por el senador Mario Abdo Benítez.

Recordemos que la bancada del movimiento Colorado Añetete apoyó la ley del subsidio en un principio y con sus votos la diferencia fue holgada. Pero ahora que deben decidir acerca del veto presidencial, se inclinan a aceptarlo, según se interpreta de la postura de los miembros de esta bancada.

“Lamentamos que un joven que se proyecta hacia la administración del Estado hoy está ligado al cartismo y no justamente acompañando a nuestro pueblo. En un momento nos acompañaron pero en este momento el cartismo les llevó de la mano, dos sentimientos pero un solo corazón”, declaró Aguayo.

nuevo pedido. A su vez, Abdo Benítez se reunió ayer con miembros del Comité de Iglesias y el monseñor Mario Melanio Medina, para solicitar la mediación del arzobispo Edmundo Valenzuela en el conflicto campesino. “Creo que el diálogo es una herramienta para llegar a un acuerdo y no podemos negar que hay una enorme ausencia del Estado en materia de políticas de reforma agraria sostenible y sustentable”, subrayó.