23 feb. 2025

Sismo de grado 2 se sintió en Paraguay

Las ondas sísmicas que se sintieron en la mañana de este sábado en algunas zonas del país tuvieron una intensidad 2 grados en la escala de Mercalli y recorrieron 683 kilómetros en menos de dos minutos. El origen del terremoto se registró en la provincia de Salta, Argentina.

Un temblor de 5,9 grados tuvo su epicentro a las 8.33 de este sábado en la provincia de Salta, Argentina, y recorrió 683 kilómetros en línea recta en 98 segundos para llegar hasta la capital del país.

Misma situación se vivió hace un mes, cuando se produjo el terremoto de 8,3 grados en Chile. En aquella ocasión, las ondas viajaron 1.500 kilómetros, siempre en línea recta, en 187 segundos, para llegar hasta Paraguay.

La intensidad del sismo que se sintió en la mañana de este sábado fue de 2 grados en la escala de Mercalli, que mide la intensidad del terremoto con base a sus efectos y es subjetivo. Mientras que la escala sismológica de Richter mide la magnitud mediante una fórmula matemática que le otorga objetividad.

SISMOS. Moisés Gadea, del Laboratorio de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó que los sismos pueden producirse dependiendo de su agente genético y pueden ser de origen volcánico o tectónico.

Lo vivido este sábado fue a consecuencia del hundimiento de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.

“Los sismos son energía liberada repentinamente porque los bloques de la corteza terrestre se encuentran sujetos a esfuerzos. Entonces, cuando se produce una liberación súbdita de energía, lo hacen en forma de ondas que se propagan por la corteza terrestre, y eso es lo que se siente”, indicó.

De acuerdo a un análisis, desde 1990 hasta el 2015 siempre se tuvo un rango semejante de sismos. Sin embargo, el aumento de la población y de las estructuras edilicias acrecentó los daños.

“El tema es que la difusión es mayor por la red, porque las noticias son más rápidas y los daños son mayores porque aumenta la población y las estructuras edilicias, y por eso da esa sensación de que ahora existen más que antes”, expresó Gadea.

EN PARAGUAY. El profesional señaló que el país siempre se verá afectado cuando la energía liberada sea suficiente para que las ondas lleguen al país.

Dijo que se seguirán produciendo eventos similares porque se encuentra cerca de la faja andina, una de las zonas de mayor riego para el origen de los sismos. Es decir, siempre le estaría afectando la parte final de los temblores.

Otro punto que señaló es que en Paraguay también se puede generar el origen de un temblor, pero siempre se dan con baja intensidad. El último registrado fue en la zona del lago Ypoa, el pasado 15 de setiembre. También se registraron otros en la ciudad de Villarrica y en la zona del Chaco.

El sismo de mayor intensidad que se registró en Paraguay fue en 1989 en la región del Chaco, con 5,6 grados. El profesional recomienda a la gente no asustarse porque considera que en el país no se registran terremotos catastróficos.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.