19 abr. 2025

Situación epidemiológica actual representa un alto riesgo para reinicio de clases

La Sociedad Paraguaya de Neumología considera que la situación epidemiológica actual representa un alto riesgo para el reinicio de clases. El gremio insta a adecuar las instituciones educativas con los protocolos sanitarios para que los estudiantes vuelvan a las aulas de forma segura.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que un 50% de las inscripciones demuestran que los estudiantes quieren volver a las clases presenciales para el inicio de este año. Sin embargo, desde la Sociedad Paraguaya de Neumología recomendaron seguir debatiendo sobre esta posibilidad.

La sugerencia del gremio se dio ya que, desde el punto de vista epidemiológico, aún no se puede volver a las clases presenciales por los riesgos que la modalidad representa y por la estructura edilicia que tienen la mayoría de las instituciones educativas en el país.

El titular del gremio, el neumólogo José Fusillo, manifestó su postura a favor del reinicio de clases presenciales a causa de la “nefasta experiencia virtual” del año pasado, pero insistió en la necesidad de cumplir con los protocolos sanitarios para evitar riesgos en el sector.

Lea más: Inscripción de clases presenciales ya alcanza un 50%

“Desde el punto de vista epidemiológico el riesgo sí es alto, teniendo en cuenta los marcadores de riesgo. Nosotros estamos en un punto naranja, pero esto puede cambiar en semanas y se espera que en este mes de febrero se dé un descenso paulatino. También esperamos que cuando llegue la vacuna se pueda aplanar la curva de contagios”, expresó el presidente del gremio, José Fusillo.

El neumólogo mencionó que, al comparar la situación del país con los indicadores CDC, como punto de referencia para el retorno a clases, se puede observar que aún no se reúnen las condiciones favorables para disponer la medida.

“Nosotros todavía estamos en una escala de alto riesgo, porque tenemos aumento de casos y todavía estamos llegando a un 20% de porcentaje de casos positivos con relación a la cantidad de test que se toman”, explicó.

Nota relacionada: Salud Pública apunta a retorno gradual a las clases presenciales

Si bien, hay instituciones que intentarán cumplir con los protocolos sanitarios, el médico advirtió que no se trata solamente de instalar una “canilla para lavarse las manos”, sino que se debe tener en cuenta la ventilación de las aulas, el uso del aire acondicionado, el distanciamiento entre alumnos, las horas de clases, entre otros aspectos.

“Se considera que las escuelas tienen un riesgo moderado de contagios, pero el tema está en que las experiencias de otros países tienen otra realidad edilicia, que son inadaptables para nuestra realidad”, sostuvo.

En el caso de los colegios privados, el médico recomendó que deberían adaptarse a las medidas sanitarias y edilicias para recibir a los alumnos, de manera a minimizar todos los riesgos posibles y garantizar la seguridad.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.