27 abr. 2025

Sobreviviente de tsunami dará charla en Paraguay

La doctora española María Belón, conocida por haber sobrevivido a un terremoto en el océano índico en 2004, dará una charla este miércoles en el Complejo Cultural y Deportivo del ASA, ubicado en Avenida España 1175.

maria belon.jpg

La doctora española María Belón. | Foto: Gentileza.

El evento comenzará a las 10.00. Belón es conocida mundialmente por haber sido protagonista de una historia de supervivencia en diciembre del 2004, cuando se encontraba de vacaciones en Tailandia con su marido y sus tres hijos y una gigantesca ola barrió la costa sudasiática.

Actualmente la mujer imparte conferencias por todo el mundo donde narra cómo ella, junto a su marido Enrique y sus tres hijos Lucas, Tomás y Simón, consiguieron sobrevivir a este terrible suceso.

Su objetivo es transmitir lo aprendido a través de la difícil experiencia que el tsunami les otorgó. “Estamos hechos de hierro, por eso digo que la vida nos regala a todos unos cuantos Tsunamis, porque lo que ella quiere es que nosotros seamos más martillo, más azada y menos espada” afirmó en una de sus conferencias.

Con el fin de honrar a las víctimas del desastre natural, su historia se convirtió en una película en 2012. Durante más de cuatro años, María trabajó en esta producción cinematográfica junto a los actores Naomi Watts y Ewan Mc Gregor, y junto al resto del equipo de grabación para recoger la experiencia que vivió junto a su familia durante esos días.

Las entradas para la charla de este miércoles son gratuitas para estudiantes y para los adultos tendrán un costo de G. 100.000. Puede informarse más llamando al (021) 604 547 o al (021) 236 4130.

El evento es organizado por la Asociación de Padres y Profesores del Colegio Americano de Asunción (PTA), presidida actualmente por Bettina Ray.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.