El padre Narciso Velázquez, conocedor del derecho canónico, refirió ayer que según las leyes de la Iglesia Católica, Francisco, el Romano Pontífice, tiene la última palabra para intervenir o dirimir el conflicto que hace tambalear al episcopado guaraní.
Según el código del derecho canónico, los obispos están bajo la única y exclusiva dirección del Papa. “Está solamente la posición del Romano Pontífice ningún otro estamento puede intervenir”, precisó. El religioso explicó que cuando el Papa tome conocimiento del caso puede intervenir de oficio a no ser de que se den instancias de reconciliación entre los mismos afectados. Velázquez resaltó que el Papa tomará la determinación adecuada y si a él le parece conveniente podrá enviar un emisario para tomar un contacto con ambos religiosos enfrentados, pero la decisión final siempre será la del papa Francisco.
“Aquí el tema pasa por una confrontación de un obispo hacia el arzobispo, hay un hecho en el cual escapa a la simple intervención. Es el Papa quien tiene que determinar el camino a seguir, en todos los ámbitos, la incompetencia de cualquier otra instancia es absoluta”, refirió Velázquez basándose en lo establecido en el canon 1405 del derecho canónico.
ley eclesial. El canon 1405 refiere que es derecho exclusivo del Romano Pontífice juzgar en las causas que se refieren a cosas espirituales o anexas a ellas, así como la violación de las leyes eclesiásticas y de todo aquello que contenga razón de pecado, por lo que se refiere a la determinación de la culpa y a la imposición de penas eclesiásticas.
Según el canon, ningún juez puede resolver sobre un acto en forma específica por el Romano Pontífice, sin previo mandato del mismo y está reservado a la Rota Romana juzgar: a los obispos en causas contenciosas, a las diócesis o a otras personas eclesiásticas, tanto físicas como jurídicas, que no tienen Superior por debajo del Romano Pontífice.