El submarino argentino desapareció en su viaje de regreso al Mar del Plata, dentro del sumergible se encuentran 44 tripulantes, entre ellos la primera oficial submarinista de Sudamérica, Eliana Krawcz.
En declaraciones a la prensa, el capitán de navío Enrique Balbi, portavoz de la Armada argentina, negó haber establecido todavía “ningún tipo de contacto” con el submarino y avisó que el buque entró en una fase “crítica” en cuanto a la disponibilidad de oxígeno.
El último paradero conocido del “San Juan” fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa, donde se encontraba en su camino entre la base naval de Ushuaia, la provincia más austral del país, y Mar del Plata, donde está su apostadero.
Una veintena de equipos marítimos y aéreos colaboran con Argentina en el operativo con medios materiales y humanos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Francia y España.
El submarino sufrió una avería en una de sus baterías antes de perder el contacto en la madrugada de su desaparición, de acuerdo a lo que informó el capitán del sumergible Gabriel Galeazzi. Este se trató de un “cortocircuito”.
Tres momentos clave han subido y bajado el ánimo de los familiares.
El primero fue cuando se desmintió que una serie de llamadas satelitales registradas el pasado sábado, que en un principio se pensó podrían haber salido del submarino, pudieran haber salido de la nave.También el hecho de que, a pesar de que entre el domingo y lunes estuviera programada la llegada del submarino a la Base Naval de Mar del Plata, tras volver de su viaje a Ushuaia para participar en unas maniobras, esto finalmente no ocurriera.
Por último, la Armada confirmó el lunes ùltimo que un “ruido” detectado en la zona del Atlántico Sur donde se busca el submarino, que había despertado las esperanzas, era “biológico” y no corresponde al sumergible.
Hasta el momento, se deconoce el paradero de la embarcación y el estado de los tripulantes.
(Elaboración con base en datos de El País, BBC Mundo y EFE)