27 abr. 2025

Superviaducto: Hay fecha de inicio, tras 90 días de espera

Tras varios anuncios y luego de tres meses de pagar el anticipo a la empresa contratista, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió, una vez más, iniciar antes de la Semana Santa las obras del superviaducto en las intersecciones de las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Diálogo.  René Peralbo explicó los avances para el viaducto.

Diálogo. René Peralbo explicó los avances para el viaducto.

René Peralbo, jefe de la unidad ejecutora de la cartera estatal, manifestó ayer que para el próximo viernes 18 de este mes ya iniciarán los trabajos en pista. Además dijo que en unos días más ya estarán listas las calles alternativas para desviar la zona de obras.

En este caso, explicó que se habilitarán las calles alternativas para el tráfico liviano y los vehículos pesados podrán seguir pasando por las avenidas a ser intervenidas, por medio de una rotonda de vallado temporal que se proyecta habilitar.

Dijo que la idea era iniciar el sábado próximo, pero que lo postergaron “un poco más”, debido a que las calles alternativas aún no se terminaron. “El viernes, antes de la Semana Santa, ya estarán trabajando en pista”, enfatizó.

Además, Peralbo indicó que en el campamento de la empresa contratista ya están fabricando los futuros pilotes de la infraestructura.

La compañía Corsan Corviam, que es del grupo español Isolux Corsan, tiene el desafío de terminar este proyecto en un año a un costo de G. 124.216 millones (unos USD 24 millones), y el plazo ya corrió desde diciembre del año pasado cuando se le dio la orden de inicio. La obra ya se adjudicó en agosto del 2015 y la empresa ya cobró G. 12.421 millones en diciembre del año pasado.

Atrasos. Desde octubre del año pasado se viene anunciando el inicio de las obras, que deben terminar en 12 meses, pero hasta la fecha no se realizó ningún trabajo en pista en la zona. Uno de los motivos es que la cartera estatal no liberaba los terrenos afectados por el proyecto.

En este caso, el MOPC previó G. 12.000 millones para expropiar los terrenos afectados y las mejoras en la zona de obras. Sin embargo, la institución pagará finalmente 21.514 millones de guaraníes en los ítems mencionados, es decir, G. 9.514 millones más.

Ahora para que la cartera estatal pueda cumplir con el pago a los frentistas del proyecto (expropiaciones e indemnizaciones), estarán solicitando una ampliación presupuestaria.