29 abr. 2025

Sus propios alumnos piden a Rachid que renuncie a su cátedra

Un grupo de estudiantes universitarios de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica, pide la renuncia del fiscal Jalil Rachid como profesor de la cátedra de Derecho Agrario.

fiscal rachid

Jalil Rachid es el nuevo viceministro de Seguridad. Foto: ÚH

Decenas de estudiantes firmaron una “carta abierta” al fiscal del Caso Curuguatyen la que le solicitan su renuncia a la cátedra de Derecho Agrario, por hallarse en una grave situación de contradicción entre su labor docente y su actuación como fiscal, tanto en el plano académico como en el caso judicial “dado su pésimo desempeño como agente del Ministerio Público”.

“Hará usted un acto de bien y de justicia si reconoce esta situación y da un paso al costado, tanto en el ámbito académico como en el caso judicial del cual es objeto esta carta”, destaca el documento.

No obstante, los estudiantes en un segundo punto resaltan que es “altamente probable” que Rachid no cumpla con el pedido, por lo que requieren a las autoridades de la alta casa de estudios que aparten de su cargo al abogado Rachid.

“Esta solicitud la hacemos dado que uno de los propósitos de la Universidad Católica es la formación integral del estudiantado; tanto académica y profesional, como ética. Creemos que la persona mencionada no cumple ninguno de estos requisitos por todo lo expuesto anteriormente, lo que redundará en perjuicio de la formación del estudiantado de la Universidad Católica. Vale, y es justo, recordar que es en esta donde proponen enseñarnos la Doctrina Social de la Iglesia, la cual habla de principios para accionar frente a la realidad social y la opción por los pobres; ¿de qué sirve la prédica si no está apoyada por ejemplos concretos? El conocimiento no aplicado a la realidad, es un conocimiento muerto”, destacan.

En puntos previos, los estudiantes recuerdan a Rachid que la cátedra que dicta es sensible dada las diversas situaciones sociales que afectan a nuestra desprotegida población campesina. "¿Puede un fiscal que claramente persigue sin mayor evidencia a campesinos transmitir conocimientos de forma idónea sobre la realidad de hecho y derecho rural de nuestro país?”, se cuestionan.

Además recuerdan a Rachid supuestos lazos de amistad y política entre su familia y la de Blas N. Riquelme, una de las partes del caso.

"¿Cómo puede usted llevar el caso dada esta incompatibilidad que no solo es grosera por el caso en sí mismo, sino también porque las familias Riquelme y Rachid formaron parte del anillo de poder político y económico durante la dictadura? Nadie es responsable por la cuna donde nace, pero usted se reafirma en el papel de su padre en la dictadura al avalar esta situación de complicidad entre familias de poder que no hace otra cosa que traer al presente una dictadura que parece resistir irse”, apuntan.

Finalmente exponen que la Universidad no es un compartimiento estanco que vive de forma aislada de la realidad social. “La Universidad a través de sus autoridades, funcionarios, docentes y estudiantes deben debatir la realidad social desde cada carrera para lograr la articulación entre la formación de conocimiento y la aplicación efectiva de ese conocimiento en la construcción de una sociedad mejor. Todo esto, por supuesto, en un ámbito de consenso y disenso democrático con pluralidad de ideas y pensamientos. Ese es el compromiso que esperamos de la Universidad en todos sus estamentos”, concluye la carta firmada por al menos 37 estudiantes hasta el momento.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.