27 abr. 2025

Tachan de “despreciable” el ataque con armas químicas en Siria

La primera ministra británica, Theresa May, tachó de “despreciable” el supuesto ataque con armas químicas en Siria, en el que murieron más de 80 personas.

ataque siria.jpg

Se registraron varios heridos y fallecidos en el ataque. | Foto: Reuters.

EFE

Así lo declaró a los medios durante una visita a Nottinghamshire (norte de Inglaterra), donde afirmó que, si “se demuestra que el ataque fue perpetrado por el régimen de Bachar Al Asad”, demostraría la “barbarie” con la que actúa el régimen.

La jefa del Gobierno sostuvo que en ese caso “todos los que están apoyando al Gobierno de Al Asad, incluyendo Rusia” deberían usar su influencia para “frenar los bombardeos” y que el Gobierno sirio deje “de tratar a su gente de una forma tan horrible”.

Además, la primera ministra aseguró que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas “investigará lo ocurrido pronto y despejará las todas las dudas”.

May hizo estas declaraciones después de que el Gobierno estadounidense se uniera a las acusaciones de que el bombardeo fue perpetrado por el régimen sirio, aunque Moscú -aliado clave de Al Asad- mantuvo que este se produjo al chocar un avión sirio con un arsenal de armas químicas de los rebeldes.

Por su parte, el Gobierno sirio niega las acusaciones y su ministro de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, reiteró en Damasco que el Ejército de su país “no usó ni usará nunca” armas químicas.

El pasado martes más de 80 personas perdieron la vida al ser bombardeada con agentes químicos la localidad septentrional siria de Jan Shijún.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.