29 abr. 2025

Tasas de interés en las cooperativas subieron por mayor nivel de riesgo

El costo efectivo del dinero oscila entre 14,3% y hasta 32,5% anual al cierre del primer semestre. El nivel de morosidad de 8,1% hizo que el crédito tenga mayor nivel de riesgo, admitió titular del Incoop.

Félix Jiménez,  Incoop.

Félix Jiménez, Incoop.

Por Samuel Acosta

En Twitter: @acostasamu

La desaceleración en la concesión de nuevos créditos, el aumento en los niveles de morosidad y la suba de tasas de interés afectan a las entidades solidarias, según un reporte estadístico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) al que accedió Última Hora.

“El mismo efecto que está ocurriendo en el sistema bancario, también está pasando con las cooperativas. Este incremento en el promedio de las tasas responde a un mayor riesgo que notan las entidades”, señaló ayer el presidente del Incoop, Félix Jiménez.

La tasa de morosidad al mes de junio se elevó hasta un 8,1%, lo que motivó que las cooperativas aumenten sus filtros a la hora de conceder préstamos a sus asociados.

“Las tasas suben cuando hay mayor morosidad. La solución no pasa por no dar préstamos, sino por poder cobrarlos y eso es lo que estamos observando”, agregó.

TASAS. El promedio ponderado de las tasas de interés actual es de 24,0%; sin embargo, el reporte del órgano regulador indica que solo en junio hubo un incremento de 4,8 puntos porcentuales en los préstamos a un año de plazo.

El costo del dinero por los créditos que se otorgan a través de estas entidades solidarias oscila de 14,3% hasta un 32,5%.

El promedio de las tasas de interés por los préstamos de consumo se encuentra en 24,0%, un nivel inferior al promedio ponderado de 29,6% que están cobrando las entidades bancarias en el mismo segmento.

El interés más alto cobrado por las entidades cooperativas se da a la hora de refinanciar las deudas; el interés en este concepto va desde 12,0% hasta 32,9%. El promedio ponderado por el refinanciamiento es de 26,0%, según los datos que dio a conocer Incoop.

VIVIENDA. Un dato llamativo es que financiar la compra, construcción o refacción de una vivienda a través del crédito en una cooperativa es en promedio más caro para los asociados que hacerlo con las entidades financieras.

Los bancos, por ejemplo, al mes están cobrando en promedio 12,8%, mientras que las financieras 9,7%; sin embargo, el promedio de interés de un crédito para acceder a la casa propia en las cooperativas es de 17,9%.

Inclusive, el informe del Incoop señala que la tasa máxima de interés que están cobrando algunas entidades solidarias puede ir hasta 29,2%.

No obstante, vale señalar que a principios de año la tasa promedio para este tipo de crédito estaba en 21,1% y fue bajando hasta ubicarse en el nivel actual de 17,9%.

Para las iniciativas de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) la tasa promedio del préstamo es de 22,2% y para la educación es 24,6%.

La cartera de crédito cooperativo se redujo en 0,6% al cierre del primer semestre.