27 abr. 2025

Temer se compromete a “unir” Brasil

El presidente de Brasil, Michel Temer, consideró inadmisible la división entre brasileños; se comprometió a “unir” Brasil e insistió en que el país no “va a parar”, en medio de la grave crisis política que enfrenta la mayor economía de Suramérica y las denuncias de corrupción en su contra.

temer.jpg

Califican a Michel Temer de ladrón. | Foto: bbc.com.

EFE.

“Es inadmisible que brasileños se lancen contra brasileños. Tenemos que unir Brasil”, afirmó el presidente, durante un acto en Sao Paulo en el que también participaron el ministro de Defensa, Raul Jungmann, y el alcalde de Sao Paulo, Joao Doria.

El jefe de Estado, que la pasada semana consiguió una importante victoria en el Congreso después de que el plenario de la Cámara de Diputados votara a favor de archivar una denuncia por corrupción contra el mandatario, resaltó que existen “dificultades” y un “exceso de emociones” en Brasil.

El país atraviesa una prolongada crisis política que se ha intensificado en los últimos meses, después de que Temer fuera acusado por un empresario de recibir sobornos durante el ejercicio de su mandato, que comenzó hace un año tras la destitución de Dilma Rousseff.

Con el apoyo menguado de su base política, Temer consiguió sortear la denuncia presentada por el fiscal general, Rodrigo Janot, y se libró de un juicio penal por corrupción.

Durante la ceremonia celebrada en Sao Paulo, Temer también elogió al alcalde de la ciudad, el empresario Joao Doria, cuyo nombre figura entre los posibles candidatos del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) para las elecciones presidenciales de 2018.

"(Doria) comprende como nadie los problemas del país. Su visión no es sólo municipal, también es nacional”, sostuvo Temer, durante la firma de un acuerdo que transfiere a la Alcaldía una parte del Aeropuerto de Campo de Marte, en Sao Paulo, para la construcción de un parque público.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.