28 abr. 2025

Testigo recuerda desalojos y choques previos a masacre de Curuguaty

Gustavo Penzi, testigo de la masacre de Curuguaty, que en 2012 provocó la muerte de 17 personas y la destitución del presidente Fernando Lugo, recordó este miércoles en el juicio por esa causa que la finca donde sucedieron los hechos había sido antes objeto de desalojos e incidentes en varias ocasiones.

Curuguaty.jpg

Inmediaciones del sitio donde ocurrió la masacre de Curuguaty. | Foto: Archivo ÚH.

EFE


Penzi trabaja desde 1998 como administrador del área de ganadería de la finca Campos Morombí, que se disputa con el Estado paraguayo la titularidad de las tierras donde ocurrió la masacre, conocidas como Marina Kue.

En el momento de la matanza, estas tierras estaban ocupadas por un grupo de campesinos que pedían que se integrasen a la reforma agraria.

Un contingente de policías especializados acudió a desalojar la finca el 15 de junio de 2012, y durante el procedimiento se originó un tiroteo que acabó con la vida de once campesinos y seis policías.

Once labriegos están siendo juzgados en Asunción por la muerte de los policías, mientras que no hay acusados por el fallecimiento de los campesinos en el tiroteo.

Penzi recordó este miércoles que el desalojo que terminó en la masacre ya había estado precedido de otras dos intervenciones policiales anteriores, en las que los agentes fueron recibidos por personas parapetadas que no les dejaron ingresar al lugar.

El testigo explicó que pocas semanas antes del inicio de la ocupación de Marina Kue había conversado de manera pacífica con uno de los líderes campesinos, Avelino Espínola, que falleció en la masacre, y que le había manifestado sus intenciones de realizar una ocupación mayor.

Además, refirió que un mes antes de la masacre, un trabajador de Campos Morombí, de apellido Carajallo, denunció que un grupo de personas encapuchadas había asaltado su casa, en el interior de la estancia, y le había sustraído armas, joyas y dinero en efectivo.

Según Penzi, Carajallo se encontraba recibiendo amenazas y había solicitado permiso para portar armas ante el deterioro de su relación con los campesinos que ocupaban Marina Kue.

Penzi fue el único testigo de los citados hoy que compareció en la sesión, por lo que el tribunal inició la fase documental del proceso, que se desarrollará en paralelo a las declaraciones testificales.

El primer documento examinado fue el escrito del juicio de usucapión que la empresa Campos Morombí promovió para hacerse con el control de las tierras de Marina Kue, en litigio con el Estado paraguayo.

La finca fue donada por la empresa La Industrial Paraguaya al Estado en 1967, y empleada por el Estado hasta 1999.

Sin embargo, las tierras no fueron nunca transferidas a nombre del Estado, debido a que Campos Morombí interpuso una demanda de usucapión contra La Industrial Paraguaya, aludiendo a una figura jurídica que permite hacerse poseedor de un bien mediante su uso continuado en el tiempo.

Campos Morombí obtuvo una respuesta judicial favorable en este recurso, pero el Estado paraguayo tramitó una demanda contra la empresa por la propiedad de las tierras, de manera que tampoco fueron inscritas a nombre de la compañía ni en los registros públicos ni en el catastro, según el Instituto Paraguayo de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

La empresa Campos Morombí se dedica principalmente a la ganadería y el cultivo de soja transgénica, y es propiedad de la familia de Blas Riquelme, un histórico dirigente del gobernante Partido Colorado durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

La masacre de Curuguaty en 2012 sirvió de base al entonces opositor y hoy gobernante Partido Colorado para promover un juicio político contra el presidente Fernando Lugo, destituido una semana después en un procedimiento que organismos como Unasur y Mercosur tildaron de irregular.

Más contenido de esta sección
Una motociclista falleció y otros dos resultaron heridos tras una triple colisión entre motocicletas registrado en la Ruta 02, en el distrito de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.