30 abr. 2025

Tildan de fracaso la gestión de la SET para ampliar la base contributiva

Contadores y expertos tributarios coincidieron en que la evasión continúa siendo muy alta por la debilidad de los controles. La inscripción de 173.484 nuevos contribuyentes es insuficiente, sostienen.

tributacion de estado set.JPG

Solicitarán la regulación de las comisiones para funcionarios de la SET.

Foto: Archivo.

Fracaso. Es ese el término que utilizaron los abogados Nora Ruoti y Sebastián Acha y la contadora Alba Talavera para calificar la gestión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) en uno de sus objetivos principales en la era Cartes: la ampliación de la base contributiva.

Según el informe de gestión de la SET, presentado este martes, la base impositiva aumentó en un 30% entre 2013 y 2017, inscribiendo a 173.484 nuevos contribuyentes. Es así que el total de aportantes registrados llegó a los 755.123 (ver infografía).

Los profesionales remarcaron que, pese a los avances presentados por la Administración Tributaria, la evasión continúa estando cerca del 50%, por la falta de un mejor sistema de control. Un estudio de la Asociación Pro Desarrollo asegura que la economía subterránea mueve unos USD 11.000 millones al año, lo que equivale al 40% del producto interno bruto (PIB).

Presión al formal y falta de voluntad. Para la doctora Ruoti, experta en derecho tributario, la falta de capacidad de gestión le impidió a la SET aumentar su base impositiva y su recaudación anual en los niveles deseados.

Resaltó que las autoridades, en varias ocasiones, se vieron sobrepasadas por las presiones sectoriales, lo que hizo que en vez de ganar nuevos aportantes, se termine acogotando a los formales.

Cuestionó que el ente se jacte de la inscripción de nuevos contribuyentes, cuando el crecimiento se dio principalmente por el aumento de aportantes que son alcanzados por más de un gravamen.

Para el ex diputado Acha, integrante de la Comisión de Estudio de la Ley de Adecuación Fiscal, la evasión obvia que se da en consultorios médicos y oficinas de profesionales independientes, entre otros, evidencia una falta de voluntad en el trabajo de inspección de la SET.

Criticó la falta de autocrítica por la indisimulada intención de legislar a través de resoluciones y el maltrato al contribuyente formal.

“Tampoco se habla sobre la justificación de la ´dictadura de los formularios´. Cambios en la diagramación de los formularios que inciden en el total tributado”, expresó Acha.

A su turno, Talavera, titular del Consejo Profesional del Colegio de Contadores, enfatizó en la falta de presión a las grandes empresas, sobre todo en zonas fronterizas, en lugar de buscar estrategias para hacer que el aportante al día termine pagando más.

Señaló que, teniendo en cuenta la población paraguaya, al menos se debería contar con 1.000.000 de contribuyentes.

En su informe de gestión, la SET destacó que el aumento de la base tributaria se dio por el fortalecimiento de los controles, la facilitación del registro y la creación de nuevos gravámenes.

Recordó la denuncia de los 7 casos de megaevasión y la reducción de la evasión del IVA casi en un 6%.

Embed


Se hace lo más fácil, el 50% de los formales paga más y el 50% de los informales siguen sin pagar. Nora Ruoti, abogada tributarista.

La evasión no se da en sitios recónditos, lo que evidencia una falta de voluntad en el control.
Sebastián Acha, director de Pro Desarrollo.

Ampliar la base tributaria es la deuda que queda, deberían haber 1.000.000 de contribuyentes. Alba Talavera, Colegio de Contadores.

Valoran la actualización informática
La titular del Consejo Profesional de Colegio de Contadores, Alba Talavera, reconoció la buena labor de la SET en las actualizaciones informáticas.
Señaló que las retenciones virtuales ahorran tiempo y trabajo a los profesionales, y dinero a los aportantes.
Consideró como positivas las capacitaciones que hizo la institución sobre diferentes ámbitos de la legislación impositiva y las reformas hechas al sistema Marangatu. En ese sentido, durante la presentación del informe de gestión, la SET exhibió las nuevas funcionalidades de Marangatu, mediante las cuales los contribuyentes pueden ver en tiempo real la recaudación y cantidad de créditos fiscales devueltos, entre otros.
Con respecto al proyecto de facturación electrónica, pidió que se involucre también a los contadores en el proceso de socialización, ya que son ellos los que tienen la tarea de ejecutar las facturaciones.