La reunión celebrada es parte del proceso de solución amistosa que se viene desarrollando entre el Estado Paraguayo y los Ayoreo Totobiegosode, en su carácter de peticionarios. Los nativos piden la restitución de tierras y la protección de sus parientes aislados, así como salvaguardas ambientales que protejan su patrimonio natural y cultural en Alto Paraguay, Chaco.
En la reunión participaron por la organización Payipie Ichadie Totobiegosode OPIT, Porai Picanerai, presidente, y Tagüide Picanerai, secretario. Asimismo, su representante jurídico, abogado Juan Rivarola.
En tanto la delegación oficial del Estado estuvo encabezada por el ministro por el ministro Marcelo Scappini, director de Derechos humanos de la Cancillería Nacional.
Por la CIDH participó el comisionado Paulo Vanucchi y la María Claudia Pulido, entre otros representantes.
Tagüide Picanerai, secretario de la organización en defensa de los Totobiegosode, dijo a ULTIMAHORA.COM que ven con optimismo esta reunión y califican como un avance importante en la protección de sus parientes que viven aislados en el Chaco.
Los indígenas de esta comunidad reclaman desde hace años el cese de la deforestación en su territorio y se cautelen los derechos de sus parientes que se encuentran en el bosque, evitando el contacto. Esta comunidad fue declarada patrimonio de la Humanidad.