29 abr. 2025

Totobigosode y el Estado se reúnen en Montevideo

Representantes de los nativos Ayoreo Totobiegosode y del Estado Paraguayo se reúnen este martes en el marco de la 165 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en Montevideo, Uruguay. Esto, en el marco de la búsqueda de una solución amistosa al pedido de los indígenas de restitución de sus tierras ancestrales.

Totobigosodes y el Estado se reúnen en Montevideo

Reunión celebrada en Montevideo. Foto: Gentileza.

La reunión celebrada es parte del proceso de solución amistosa que se viene desarrollando entre el Estado Paraguayo y los Ayoreo Totobiegosode, en su carácter de peticionarios. Los nativos piden la restitución de tierras y la protección de sus parientes aislados, así como salvaguardas ambientales que protejan su patrimonio natural y cultural en Alto Paraguay, Chaco.

En la reunión participaron por la organización Payipie Ichadie Totobiegosode OPIT, Porai Picanerai, presidente, y Tagüide Picanerai, secretario. Asimismo, su representante jurídico, abogado Juan Rivarola.

En tanto la delegación oficial del Estado estuvo encabezada por el ministro por el ministro Marcelo Scappini, director de Derechos humanos de la Cancillería Nacional.

Por la CIDH participó el comisionado Paulo Vanucchi y la María Claudia Pulido, entre otros representantes.

Tagüide Picanerai, secretario de la organización en defensa de los Totobiegosode, dijo a ULTIMAHORA.COM que ven con optimismo esta reunión y califican como un avance importante en la protección de sus parientes que viven aislados en el Chaco.

Los indígenas de esta comunidad reclaman desde hace años el cese de la deforestación en su territorio y se cautelen los derechos de sus parientes que se encuentran en el bosque, evitando el contacto. Esta comunidad fue declarada patrimonio de la Humanidad.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.
Una adolescente de 15 años es la principal sospechosa de acabar con la vida de su bebé de 8 meses a golpes. Ocurrió en una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un paraguayo murió atropellado en un accidente de tránsito en Ponta Porã, en el Brasil. El conductor que ocasionó su muerte se dio a la fuga.