27 abr. 2025

Tras 15 meses, la CGR publica desvíos en Itapúa con Afara como gobernador

Luego de varios pedidos de informe presentados por ÚH, la Contraloría General de la República (CGR) finalmente publicó el informe final de la auditoría al Ejercicio Fiscal 2011 de la Gobernación de Itapúa.

contraloria-general-de-la-republica-5.jpg

Luego de una serie de pedidos de informes presentados por ÚH tanto a la Contraloría General de la República (CGR) como a la Gobernación de Itapúa, fue publicado en internet el informe final de la auditoría practicada a la gestión de Juan Afara (actual vicepresidente de la República) cuando era gobernador durante el 2011, donde se enumeran una serie de situaciones irregulares con montos que suman un total de G. 18.059.402.069.

Este informe final, el cual cuenta con un total de 37 observaciones, fue presentado en agosto del año pasado por el equipo de auditores, pero no fue publicado por el ente contralor, pese a que es obligación y práctica normal de la Contraloría realizar dicho procedimiento.

Embed

Recién el pasado martes 15, luego de 15 meses de estar cajoneado y tras varios pedidos presentados por ÚH, sin mucho destaque y con bastante sigilo, la CGR publicó en su portal web el documento mencionado que compromete al segundo del Ejecutivo.

Observaciones. La auditoría fue ordenada por Resolución CGR Nº 659 de fecha 6 de agosto de 2012 y fue culminada luego de tres años. Entre los 37 puntos señalados por los auditores en su informe final se destacan situaciones engorrosas, como pago a proveedores por leche (G. 2.722.400) o comida (G. 172.187.085) para escuelas que nunca fueron proveídas.

La Gobernación también pagó a funcionarios y proveedores un total de G. 1.628.426.748 con fondos provenientes de la recaudación del impuesto inmobiliario, violando la ley que establece que dichos recursos deben ser destinados a obras en municipios.

Fueron realizados depósitos sin registro en la ejecución presupuestaria por el monto de G. 1.573.679.412; se pagaron por servicios personales G. 6.234.662.298 sin órdenes de pago y se desembolsaron G. 3.290.479.279 sin imputaciones presupuestarias.

Los auditores también señalaron que la Gobernación pagó G. 4.027.465.803 de forma extemporánea como deuda flotante, halló cheques cobrados por la suma de G. 431.306.683 sin órdenes de pago ni documentos de respaldo, y detectó pagos de honorarios profesionales por G. 585.225.955 sin órdenes de pago ni informes de los trabajos realizados, entre otros puntos señalados.