Tras el pacto azulgrana en la nueva conformación de la mesa directiva de la Cámara de Senadores y el anuncio de iniciar una depuración de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, comenzaron a danzar los primeros nombres, tanto en el sector del Partido Colorado como en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Las conversaciones entre el Poder Ejecutivo y el electo presidente del Congreso, Blas Llano, apuntan a la renovación de cuatro ministros de la Corte Suprema de Justicia. La idea es lograr una renovación antes de fin de año.
El presidente Horacio Cartes está interesado en ubicar a un futuro ministro que pueda tener una intachable trayectoria en el ámbito judicial. Inclusive, en una de las conversaciones que mantuvo con los integrantes de su entorno había mencionado que le gustaría alguien como la talla de José Antonio Moreno Ruffinelli. Este es el padre del actual procurador General de la República, Roberto Moreno. El inconveniente con este experto es que ya tiene 75 años de edad.
fila liberal. Los magistrados liberales que tienen la “cruz” son Sindulfo Blanco y Óscar Bajac. Ambos habían ingresado a la Corte mediante un pacto y como parte del cupo del PLRA.
En las filas liberales, Llano tiene en mente el nombre del ex senador Juan Carlos Ramírez Montalbetti, como uno de sus posibles candidatos. Sin embargo, señalan que el único inconveniente que tendría el referente liberal es el cuestionamiento que pesa sobre su gestión en la época en que estuvo como titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
fila colorada. Los otros dos ministros de la Corte que están en la cuerda floja con Víctor Núñez y César Garay.
El pecado de Núñez es que está fuertemente vinculado con el líder colorado de Alto Paraná, Javier Zacarías Irún. Los mismos operan fuertemente con jueces y fiscales de la zona este del país.
El senador Juan Carlos Galaverna es uno de los referentes de la ANR que está haciendo fuerte lobby para lograr esta vez ubicar a uno de sus candidatos. Entre ellos está Agustín Lovera Cañete y Emiliano Rolón. Estos ya habían intentado ocupar la alta magistratura en la máxima instancia judicial, durante las negociaciones que se dieron durante el gobierno de Fernando Lugo, en donde se llenaron dos vacancias que hoy es ocupada por Luis María Benítez Riera y Gladys Bareiro de Módica.
El senador Galaverna terminó confirmando el plan del pacto azulgrana de renovar una gran parte de la Corte. Afirmó que esta es una materia pendiente.
Para evitar un eventual juicio político, el legislador colorado expresó su deseo de que los magistrados puedan presentar su renuncia. “No creo que se pueda dar un cambio de los nuevos ministros ni tampoco creo que corresponda. A lo mejor tenemos la suerte de que algunos ministros actuales nos faciliten la gestión, que renuncien antes del juicio político”, expresó.
el asesor. En las filas de la ANR también mencionaron el nombre de uno de los hombres más cercanos al jefe de Estado. Se trata de su asesor político, Darío Filártiga, y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Junta de Gobierno. Es uno de los primeros nombres de las personas cercanas a Cartes que podría ir a la Corte.
Hasta el momento, el presidente Cartes evita opinar sobre el plan de renovación de los ministros de la Corte. Ayer fue consultado y prefiere responder con el silencio.
Esto a pesar de que el plan fue orquestado durante las negociaciones que él encabezó para la renovación de la mesa directiva del Congreso, que asume el 1 de julio. Uno de los sectores relegados de las nuevas conversaciones y pactos trazados es el sector liderado por Zacarías Irún.