04 abr. 2025

Trastorno motor y encefalitis son cuadros probados por zika

Entre las complicaciones que pueden derivar de un caso de zika se encuentran los cuadros neurológicos como el trastorno motor conocido como síndrome de Guillain Barré y encefalitis desmielinizante como consecuencias claras y con base científica, aclaró la doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud del MSP. Ahora, estas dos complicaciones pueden derivar en otros cuadros ya como secuelas, entre ellas la ceguera.

todos sobre la enfermedad.jpg

“Para zika se tiene bien definido cuadros neurológicos y entre estos son dos principalmente como el trastorno motor y la encefalitis desmielinizante. Es lo que se tiene claro y pasa el tiempo y surgen nuevas informaciones que deben ser revisadas y ver si tienen base científica para ser incluidas”, manifestó la profesional. La insistencia de las autoridades sanitarias apuntan a un cuidado extremo en las embarazadas que si entran en contacto con el virus pueden desarrollar en el feto microencefalitis patológica que está relacionada con el aumento de los nacimientos en países como Brasil, donde se confirmaron más de 4.000 casos de este tipo.

embarazadas. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) señala que los cuidados a embarazadas y recién nacidos deben extremarse, ante el incremento de anomalías congénitas como el síndrome de Guillain Barré, microcefalia y otras manifestaciones autoinmunes en zonas donde circula el virus del Zika y su posible relación con este virus, por lo que insta a fortalecer las actividades de control prenatal.

“Es importante asegurar la asistencia de las embarazadas al cuidado y control prenatal, incluyendo la realización de los exámenes clínicos y paraclínicos básicos conforme a los protocolos nacionales establecidos”, declara la OMS. Enfatiza la necesidad de tomar todos los recaudos necesarios para evitar el contacto con el vector. Aconseja el uso de ropas mangas largas, mosquitero para dormir y la aplicación de repelentes que contengan DEET, teniendo en cuenta las instrucciones de la etiqueta del producto.

Insiste en la importancia de realizar un seguimiento de los recién nacidos con anomalías congénitas para determinar los resultados del neurodesarrollo. Los padres o responsables designados deberán ser debidamente informados de la condición encontrada en el feto o recién nacido.

Embed