30 abr. 2025

Tres cosmonautas regresan a la Tierra en la nave Soyuz

La nave espacial rusa Soyuz TMA-17M regresó este viernes a la Tierra con tres astronautas a bordo, el ruso Oleg Kononenko, el estadounidense Kjell Lindgren y el japonés Kimiya Yui, que permanecieron medio año en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Un cohete Soyuz en el momento de su lanzamiento desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa. EFE/Archivo

Un cohete Soyuz en el momento de su lanzamiento desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa. EFE/Archivo

EFE

La Soyuz aterrizó en la estepa kazaja tres horas y media después de separarse de la plataforma orbital, según informó el Centro de Control de Vuelos ruso.

El ruso Kononenko aprovechó el breve vuelo de retorno para comprobar el funcionamiento de una tableta con el fin de incluirla en un futuro en el panel de control del aparato.

En prevención de posibles imprevistos, un amplio dispositivo de salvamento en Tierra con 200 militares, 14 helicópteros, 15 vehículos y cuatro aviones esperaba a los astronautas en Tierra.

A bordo de la EEI permanecerán hasta el próximo relevo, dentro de tres meses, el estadounidense Scott Kelly, y los rusos Serguéi Volkov y Mijaíl Kornienko.

En apenas cuatro días, el próximo martes, despegará desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) la 127 misión de la nave pilotada Soyuz, que llevará a la plataforma al ruso Yuri Malánchenko, el estadounidense Timothy Kopra y el británico Timothy Peake.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.