05 feb. 2025

Tres mil familias afectadas por inundación en Pilar necesitan asistencia

Unas tres mil familias que fueron afectadas por las inundaciones en el departamento de Ñeembucú necesitan con urgencia asistencia alimentaria, ya que sus cultivos y chacras se encuentran bajo agua.

pilar bajo agua.jpg

Ñeembucú bajo agua. Foto: Gentileza.

La principal fuente de alimentación e ingreso para las familias de la zona quedó sin poder ser utilizada, ya que los cultivos se encuentran bajo agua, informó a ULTIMAHORA.COM el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva.

Silva señaló que la Gobernación se encuentra ayudando a las familias afectadas por las intensas lluvias de los últimos días y que ya solicitaron más ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional; sin embargo, hasta ahora no recibieron respuesta.

Agregó que a principios del mes de abril, la SEN envió 800 kits de víveres, 200 chapas y 30 colchones, cuando el Poder Ejecutivo declaró Emergencia Nacional.

Las zonas más afectadas son los distritos de Cerrito, Laureles y Tacuara. “Hay lugares donde el agua sobrepasa medio metro sobre la ruta”, especificó.

“Contamos con un programa de huerta familiar pero no podemos ejecutar porque estamos bajo agua”, expresó el gobernador.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.