12 jul. 2025

Turquía: Explosión en capital Ankara dejó 27 muertos

Un coche bomba mató al menos a 27 personas en un centro de transporte repleto de personas el domingo en la capital turca, Ankara, hiriendo al menos a 75 más, el segundo ataque de ese tipo en el corazón administrativo de la ciudad en menos de un mes.

atentado-ankara.jpg

La explosión además dejó 75 heridos, varios de ellos graves. | Foto Reuters

Reuters.

El estallido, que se pudo oír a varios kilómetros de distancia, lanzó restos que cayeron en un área a pocos cientos de metros de los ministerios de Justicia e Interior, un tribunal importante y la anterior oficina del primer ministro.

Helicópteros de la policía sobrevolaban la zona mientras una columna de humo se elevaba sobre el centro de la ciudad.

“Un total de 27 ciudadanos nuestros murieron cuando un auto explotó en el Parque Guven de Kizilay, y cerca de 75 ciudadanos nuestros que estaban heridos fueron llevados a varios hospitales para que recibieran tratamiento”, dijo en un comunicado la oficina del gobernador de Ankara.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Poco después, dos fuentes de seguridad dijeron que el saldo de muertos ascendía a 32 personas.

Un funcionario de seguridad dijo a Reuters que las conclusiones iniciales sugerían que el ataque había sido realizado por el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) o algún grupo extremista afiliado, pero nadie se atribuyó la responsabilidad inmediatamente.

Embed

El ataque con coche bomba anterior ocurrió a solo unas pocas cuadras de distancia, el 17 de febrero. Ese atentado mató a 29 personas, la mayoría soldados, y se lo atribuyó un grupo cercano al PKK.

El gobierno dijo que militantes kurdos sirios también estuvieron involucrados en ese ataque, cerca del cuartel militar, el parlamento y otras instituciones clave del gobierno.

El primer ministro Ahmet Davutoglu mantuvo un encuentro de emergencia con el ministro del interior, el responsable de la agencia de inteligencia y los jefes de policía y seguridad, dijeron funcionarios.

Turquía, un miembro de la OTAN, enfrenta múltiples amenazas de seguridad.

Como parte de una coalición liderada por Estados Unidos, lucha contra Estado Islámico en los vecinos Siria e Irak.

También combate a los militantes del PKK en el sudeste de su propio territorio, donde en julio pasado colapsó un cese del fuego de dos años y medio, desencadenando la peor ola de violencia desde la década de 1990.

Más contenido de esta sección
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.