El Programa busca acompañar la implementación del Plan de Acción Educativa 2018-2023 del Ministerio de Educación, que garantiza el acceso y calidad de la educación para todos, junto con el mejoramiento de la gestión de la política educativa, según indicaron desde el organismo internacional.
Representantes de la UE se reunieron ayer con funcionarios del MEC para anunciar esta cooperación, que ya lleva más de una década en el país.
El anuncio se da luego del impasse con el ministro de Educación, Eduardo Petta, quien había responsabilizado a la UE por los horrores ortográficos en libros de texto para un programa de matemáticas (Mapara).
La UE había advertido al MEC ya en una ocasión sobre el buen uso de los recursos, que provienen de los impuestos de los ciudadanos europeos y que se integran al presupuesto estatal. Tras el altercado a causa del titular del MEC, la UE anunció que expertos nacionales e internacionales brindarán apoyo estratégico para optimizar el funcionamiento del sistema educativo.

La estrategia es a través del rediseño y ajuste curricular en todos los niveles escolares, así como la calidad del gasto público en este sector.
De los 38 millones de euros, 21 millones serán transferidos al Presupuesto General de la Nación para reforzar la calidad educativa. Los otros 17 millones se usarán mediante iniciativas con la sociedad civil y el sector académico. Se pretende alcanzar la educación inclusiva, equitativa y de calidad.