26 abr. 2025

Un 60% de chilenos considera que gobierno de Aylwin fue “muy bueno”

Un 60% de los chilenos considera que el Gobierno del ex presidente Patricio Aylwin, fallecido el pasado martes, fue “muy bueno”, según una encuesta publicada hoy por la consultora Plaza Pública Cadem.

635969568924353855w.jpg

Un hombre sale a la calle a rendir homenaje al exmandatario de Chile PatricioAylwin durante su cortejo fúnebre. | Foto: EFE

EFE

El sondeo midió la popularidad del político democristiano, que asumió el poder en Chile en 1990, tras 17 años de dictadura de Augusto Pinochet, y falleció la semana pasada a los 97 años.

Los encuestados evaluaron al ex presidente con un 71% de aprobación a su imagen personal, mientras otro 69% manifestó que la transición a la democracia liderada por Aylwin fue exitosa.

En relación con las políticas llevadas a cabo durante sus cuatro años de mandato, un 71% de los entrevistados destacó el progreso económico que se percibió en el país austral.

Asimismo, un 82% consideró que el ex jefe de Estado “hizo lo mejor posible”, dadas las circunstancias que vivía el país suramericano en esos momentos, mientras otro 76% enfatizó en su beneficiosa capacidad de diálogo y de lograr “grandes acuerdos”.

En la misma línea, un 72% señaló que Aylwin “hizo un gobierno de unidad y reconciliación nacional” y otro 69% aseveró que su figura “es un ejemplo para los actuales políticos de profesión”.

El sondeo se realizó entre los días 20, 21 y 22 de abril de 2016 e incluyó 517 encuestas telefónicas y 194 entrevistas cara a cara en todo el país con un margen de error del 3,7% y un nivel de confianza del 95%, indicó la consultora.

Patricio Aylwin falleció a raíz de una descompensación respiratoria y sus restos fueron sepultados el viernes en el Cementerio General de Santiago, luego de tres días de duelo nacional y sentidos homenajes.

El expresidente encabezó la transición democrática tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y asentó las bases de un largo período de prosperidad económica y avances sociales y políticos en el país.

Aylwin, que nació en 1918 en Viña del Mar y quien gobernó Chile entre 1990 y 1994, falleció rodeado de su familia en su residencia del municipio santiaguino de Providencia.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.