24 abr. 2025

Un argentino y una británica nadarán en las islas Malvinas por la paz

Un deportista argentino y una británica recorrerán a nado los cinco kilómetros que separan las dos islas principales del archipiélago de las Malvinas para lanzar un mensaje de unión y paz que termine con el histórico enfrentamiento entre Argentina e Inglaterra por la soberanía de la zona.

Matías Ola.jpg

El nadador argentino Matías Ola. | Foto: EFE

EFE

El argentino Matías Ola (de 30 años) y la británica Jackie Cobell (de 60) cruzarán el estrecho de San Carlos que separa la Isla Soledad de la Gran Malvina sin traje de neopreno el próximo mes a una temperatura que oscilará entre los 6 y los 8 grados para promover el entendimiento entre sus países de origen.

“Es una gran oportunidad para poder lanzar un mensaje de armonía haciendo algo que nos gusta”, apunta Ola en una entrevista con Efe en la que hace hincapié en que contagiar sentimientos de unión y paz es “muy necesario” en el mundo “y, especialmente, en Argentina”, donde el conflicto por la soberanía de las islas continúa “muy presente”.

“Hasta que (Argentina) no consiga la soberanía, va a ser un enfrentamiento permanente”, admite, pero “socialmente, todo el mundo puede unirse, involucrarse y apostar por la paz”.

En este sentido, pese a que el nadador se declara consciente de que este acto puede molestar a algunos ciudadanos, considera que es la oportunidad perfecta para que la sociedad comprenda que es posible generar “pensamientos positivos a través de pequeñas acciones” como la suya, que tendrá lugar algún día de la semana del 14 al 21 de marzo, dependiendo de las condiciones climáticas.

En cuanto a Jackie Cobell, Ola la define como una compañera “ideal” para este reto, ya que a sus 60 años y habiendo nadado los 40 kilómetros del Canal de la Mancha en 30 horas, es el ejemplo de que se pueden “romper límites”, además de que considera “imposible” no tener una buena relación con alguien con tantas “ganas de vivir”.

Los deportistas, ambos expertos en nadar en aguas frías sin traje de neopreno, se conocieron hace tres años cruzando los 134 kilómetros del estrecho de Bering que separa Siberia de Alaska y se dieron cuenta de que compartían el “sueño” de realizar un nado significativo como este.

“Yo nací cuando la guerra estaba teniendo lugar y ella la vivió, pero ambos coincidimos en que no tenía que haber ocurrido, como la mayoría de los ciudadanos ingleses y argentinos”, revela Ola.

Argentina ha reclamado sin éxito la soberanía de las islas desde 1833, cuando Reino Unido se hizo con la administración de las mismas, y en 1982, tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago, lo que desató una guerra entre ambos países.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno del país latinoamericano, en el que la población votó por amplia mayoría a favor de mantener su vínculo con Londres.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.