29 abr. 2025

Un particular homenaje al espiritismo

Así la vimos....... Fantasmas del pasado

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Sergio Cáceres Mercado

sergio209@lycos.com

Hace ya años que el nombre de Olivier Assayas se relaciona con la buena producción cinematográfica. Sus guiones son versátiles y muestran un variado gusto. Esto es innegable en su nueva película, un trhiller que puede tomarse como un homenaje al género y, en especial, a la cultura espiritista.

La investigación que lo llevaría a escribir esta historia lo hizo explorar todo lo relacionado con las sesiones espiritistas y el concepto de médium. Las citas e intertextualidades son numerosas en este sentido, lográndose un producto que es una perfecta síntesis de la historia audiovisual y de la cultura contemporánea altamente tecnificada e individualista.

La protagonista es un cruce de varias experiencias únicas que la convierten en un sujeto único que vive, por tales motivos, experiencias extraordinarias. Su condición de médium la vuelve una persona muy sensible a la vez que introvertida. Los acontecimientos que le van ocurriendo tienen que ver con un momento muy especial de su vida, y la atmósfera creada por Assayas para el efecto es digna de lo mejor del género.

Sin embargo, está lejos de ser solamente eso, pues el objetivo apunta al drama humano y a otras cuestiones de carácter metafísico o escatológico.

En el cruce de varios elementos debe el espectador estar atento, pues como buen thriller se tiende a distraer de lo esencial. Stewart lleva muy bien su protagónico, en el cual la cámara no la deja en paz casi en ninguna escena.

Una producción cosmopolita en todo sentido, pues de París nos vamos a Londres mientras ella chatea el viaje de ida y vuelta. Luego va a Omán, y virtualmente incluso va a Suecia. Una realización que es una rareza para nuestro mercado, y deben aprovecharla aquellos que gustan del cine europeo.

Calificación: **** (muy buena)