28 abr. 2025

Un segundo hombre detenido por el ataque en el metro de Londres

Un segundo hombre ha sido detenido en relación con la explosión del viernes en la estación de metro Parsons Green, en el suroeste de Londres, informó este domingo la Policía.

detenido.jpg

Un segundo hombre detenido en relación con el ataque en el metro de Londres. Foto: expansión.

EFE


Se trata de un joven de 21 años, arrestado anoche sobre las 11.50 hora local (10.50 GMT) en Hounslow, en el suroeste de esta capital, precisó la unidad antiterrorista de la Policía de Londres.

El hombre, cuya identidad no ha sido facilitada, fue llevado a una comisaría del sur de Londres para ser interrogado.

Las fuerzas del orden detuvieron ayer en el puerto de Dover, en el sureste de Inglaterra, a un joven de 18 en conexión con el ataque del viernes en un tren de la línea de metro District.

El sospechoso de 18 años fue detenido en la sala de embarque del puerto de Dover, desde donde salen los transbordadores que cruzan el Canal de la Mancha hacia Francia y Bélgica, bajo la sospecha de preparar e instigar actos de terrorismo, según la Policía.

Los detectives que investigan la explosión no descartan la posibilidad de que haya otros cómplices.

Como parte de la investigación, las fuerzas del orden registraron ayer una casa en la localidad de Sunbury-on-Thames, en el condado de Surrey (a las afueras de Londres).

Además de registrar la vivienda, la Policía evacuó a los vecinos del barrio durante varias horas como medida de precaución.

Según los medios, la vivienda registrada por la Policía es propiedad de Ronald Jones, de 88 años, y su mujer, Penelope, de 71, conocidos en la zona por dar refugio temporal a numerosos jóvenes sin hogar, una labor por la que la reina Isabel II les condecoró con la medalla de la Orden del Imperio Británico (MBE) en 2010.

La prensa indica este domingo que esta pareja cuidó recientemente a jóvenes refugiados de países como Siria e Irak.

Los agentes prosiguen numerosas líneas de investigación en relación con el ataque, ocurrido en un tren que se dirigía hacia el centro de Londres sobre las 08.20 hora local (07.20 GMT).

En la explosión, treinta personas resultaron heridas y debieron ser hospitalizadas, pero solo tres permanecen ingresadas.

Con el actual nivel “crítico” de alerta se puso automáticamente en práctica la llamada operación “Temperador”, que autoriza a los soldados a prestar ayuda a la Policía para reforzar la seguridad en numerosos lugares importantes del país.

El ataque fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), aunque las fuerzas del orden aún no han indicado si esta organización pudo estar detrás del incidente del viernes.

Un artefacto de fabricación casera, contenido en un cubo blanco, explotó parcialmente en uno de los vagones del tren.

Más contenido de esta sección
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.
El estrés laboral mata cada año a unas 10.000 personas en Europa, tanto por enfermedades coronarias atribuibles a riesgos psicosociales en el trabajo como a suicidios relacionados con la depresión laboral, según una investigación divulgada por el Instituto Sindical Europeo (ETUI).