26 abr. 2025

Una fiesta con los espíritus de los guaraníes

El Arete Guasu, una celebración sagrada en la que los pueblos guaraníes se encuentran con sus antepasados, será expuesta en el Cabildo mediante el trabajo del fotógrafo paraguayo, Luis Vera, y el embajador de Francia, Jean-Christophe Potton.

guaranies.jpg

Las fotografías capturan las celebraciones de las comunidades de Santa Teresita y Mariscal Estigarribia. Foto: Gentileza.

La muestra, titulada “De este lado”, podrá ser vista desde este martes a las 19.00 en el centro cultural ubicado en la avenida De la República y Alberdi, Asunción.

La exposición es el resultado de la participación de Vera y Potton en las celebraciones de los guaraníes en las comunidades de Santa Teresita y en Mariscal Estigarribia

Cada año, en sus territorios ancestrales del Chaco Suramericano, ellos se encuentran con sus ancestros a través de rituales con máscaras, disfraces y músicos.

La fiesta se extiende a las comunidades guaraníes del noreste de Argentina, el sur de Bolivia y el Chaco paraguayo, y en los encuentros sus participantes acostumbran a realizar representaciones como el jagua-jagua, el toro-toro y los kuchi-kuchi.

“De este lado hace alusión a la otredad, a las miradas que se tienen desde la posición personal de cada uno, que siempre está frente a otras distintas. También hace alusión a los espacios que se encuentran en el Arete Guasu, el de acá y el de más allá, el de los espíritus”, dicen los organizadores en un comunicado.

La celebración se desarrolla en febrero durante tres días.

La bióloga y antropóloga Anai Vera escribe sobre el ritual: “Entre el calor y el polvo del Chaco, a lo lejos y cada vez más cerca, se escuchan las melodías del temimby (flauta), el angu’a guasu (bombo) y el angu’a ra’y (caja), avisando que es el momento de la Gran Fiesta. Los instrumentos hablan, nos relatan las verdaderas canciones que llegan desde los diversos planos que componen el cosmos Guaraní".

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.