La muestra, titulada “De este lado”, podrá ser vista desde este martes a las 19.00 en el centro cultural ubicado en la avenida De la República y Alberdi, Asunción.
La exposición es el resultado de la participación de Vera y Potton en las celebraciones de los guaraníes en las comunidades de Santa Teresita y en Mariscal Estigarribia
Cada año, en sus territorios ancestrales del Chaco Suramericano, ellos se encuentran con sus ancestros a través de rituales con máscaras, disfraces y músicos.
La fiesta se extiende a las comunidades guaraníes del noreste de Argentina, el sur de Bolivia y el Chaco paraguayo, y en los encuentros sus participantes acostumbran a realizar representaciones como el jagua-jagua, el toro-toro y los kuchi-kuchi.
“De este lado hace alusión a la otredad, a las miradas que se tienen desde la posición personal de cada uno, que siempre está frente a otras distintas. También hace alusión a los espacios que se encuentran en el Arete Guasu, el de acá y el de más allá, el de los espíritus”, dicen los organizadores en un comunicado.
La celebración se desarrolla en febrero durante tres días.
La bióloga y antropóloga Anai Vera escribe sobre el ritual: “Entre el calor y el polvo del Chaco, a lo lejos y cada vez más cerca, se escuchan las melodías del temimby (flauta), el angu’a guasu (bombo) y el angu’a ra’y (caja), avisando que es el momento de la Gran Fiesta. Los instrumentos hablan, nos relatan las verdaderas canciones que llegan desde los diversos planos que componen el cosmos Guaraní".