29 abr. 2025

UNA: Recibos prueban venta de leche de cabra, tras confirmarse brucelosis

Los resultados del estudio laboratorial a los animales se conocieron el 6 de octubre. Pero documentos prueban que se siguió vendiendo leche caprina hasta el 10. La decana de Veterinaria sería imputada hoy.

Extractos de venta remitidas a la Gerencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desde la División de Ganado Caprino del Departamento de Producción Animal de esa casa de estudios acreditan que la leche de cabra continuó siendo comercializada durante, por lo menos, cuatro días posteriores a la confirmación oficial del contagio de brucelosis en 14 caprinos.

Llama la atención que tanto el ordeñe de cabras como la venta del producto no se hayan cortado, en virtud a que el 6 de octubre se conocieron los resultados serológicos practicados al rebaño desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Incluso, ya el 28 de setiembre las autoridades de la facultad tomaron conocimiento –mediante un análisis hecho a una cabra– del primer caso positivo de la enfermedad, pero decidieron mantenerlo en discreción y obviaron el alerta.

Dos días después, el 30 de setiembre, una estudiante comunica a la institución educativa que contrajo brucelosis.

Pese a estos hechos, las actividades académicas que durante todo este mes se intensifican en las granjas no fueron suspendidas –al igual que la venta de leche– sino recién desde el 10 de octubre, de acuerdo con la propia decana Azucena Cabrera, quien fue cesada en sus funciones en tanto dure el sumario administrativo en su contra.

No obstante, también obran recibos fechados el día 10 en que se notifica la venta de 5,5 litros de leche caprina.

hubo delito. El fiscal Julio Ortiz, quien de oficio investiga el caso, tomó declaración testimonial a cuatro doctores veterinarios que se desempeñan como docentes en la división de caprinos de la facultad.

Para él, hay elementos suficientes que demuestran la existencia de un hecho punible y toda la responsabilidad –a priori– recae sobre la decana y otras autoridades de entidad.

El agente del Ministerio Público imputaría hoy a Cabrera por el delito de comercialización de alimentos nocivos. La decana debe prestar declaración indagatoria hoy ante el despacho de Ortiz en San Lorenzo. Resta saber si el hecho punible atribuido –que figura en el artículo 208 del Código Procesal– será tipificado en grado de conducta dolosa o culposa.

En el primer caso, se considera lesión grave y el castigo es hasta tres años de pena privativa de libertad o con multa. En el segundo, se aborda la causa como negligencia y el castigo es de hasta dos años de prisión o con multa.

Embed