17 abr. 2025

Unas 17.000 familias afectadas por las inundaciones en Paraguay

Alrededor de 17.000 familias fueron afectadas por las inundaciones registradas en los departamentos de Ñeembucú, Presidente Hayes y Alto Paraguay. Hasta el momento se gastó casi 3.000 millones de guaraníes en asistencia.

lluvias.jpg

Unas 17.000 familias son afectadas por las inundaciones. Foto: José Bogado

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó sobre la cantidad de personas afectadas por las inundaciones y del gasto realizado hasta el momento por el Estado para la asistencia.

Señaló que en el departamento de Ñeembucú ya se asistió a los 16 distritos donde se tuvo unas 7.000 familias damnificadas. En esa zona se gastó G. 1.665 millones para la asistencia, en concepto de viáticos, combustibles y los kits alimenticios.

Aclaró que esa suma aumentará porque se debe realizar el mantenimiento de las 16 bombas de desagote en Pilar y también está previsto la entrega de otros 47 kilos de alimentos por familia para acompañar el proceso de recuperación de la zona.

Mientras que los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, del Chaco paraguayo, suman al menos 10.000 familias las afectadas. La asistencia para esos lugares tuvo un costo de G. 1.278 millones.

POLITIZACIÓN. El ministro también explicó la forma en que trabajan para la asistencia de las familias afectadas por diferentes eventos. Dijo que involucran a todos los actores, líderes de las comunidades en coordinación con las autoridades locales.

“Son los intendentes los que mayormente conocen su zona y nos indican las áreas afectadas. Ellos tienen conformados un comité distrital de emergencia que involucra a actores sociales. Nosotros trabajamos con ellos. Se presenta la lista de afectado, hacemos una evolución rápida y en conjunto con los líderes se hace el listado de las familias necesitadas”, indicó a la 780 AM.

Pero sí reconoció que en algunas ocasiones se tiende a politizar la entrega de víveres por parte de las autoridades locales.

“Yo tengo instrucciones claras del presidente de que la ayuda humanitaria debe ser para todos los paraguayos que estén afectados. Desde la SEN no vamos a apañar ningún tipo de ayuda sea politizada”, garantizó.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.