29 abr. 2025

Uruguay confirma su primer caso de dengue autóctono

Autoridades de salud de Uruguay confirmaron hoy el primer caso de dengue autóctono en el país y anunciaron que tomarán las acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor del virus.

Miembros de la Fuerza Aérea Dominicana, FAD, fumigan durante la jornada nacional preventiva en contra del virus del Zika, transmitido por el mosquito 'Aedes aegypti', el mismo que contagia el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla, el 30 de enero de 2

El dengue no solo es un problema en Asunción y Central, sino en gran parte del país. | Foto: Archivo

EFE.-
El ministro de Salud Pública uruguayo, Jorge Basso, informó en una rueda de prensa que luego de los respectivos análisis realizados a una mujer de 31 años en la capital se pudo detectar el primer caso de dengue autóctono este sábado.

“Frente al primer caso siempre es conveniente enviar una muestra a un laboratorio en Puerto Rico, que son quienes acumulan más experiencia al respecto, de forma tal de poder tener el confirmatorio de dengue”, aseguró el ministro.

De igual manera, agregó que esta persona no viajó fuera del país por lo que “no hay otra explicación” más que haber estado en contacto con “algún mosquito” en la zona de Montevideo y que está pendiente una segunda muestra a esta paciente.

“Nosotros vamos a iniciar rápidamente las acciones correspondientes en el protocolo de actuación de acuerdo a como si ya tuviésemos dengue autóctono, que serán un conjunto de actividades a los efectos de concentrar todas nuestras energías en que este brote esté lo más controlado posible”, aseveró Basso.

Hasta ahora Uruguay era el único país de la región que no presentaba casos autóctonos de dengue, chikunguña o zika. “Vamos a seguir insistiendo en materia comunicacional. A toda la población en que colaboren con las acciones de prevención de estos virus a través del combate a los criaderos y centrando en la zona afectada acciones en la identificación de otros posibles casos”, puntualizó.

Además, hizo énfasis en que es “poco probable” que un mosquito solo pique a una sola persona por lo que valoró que es una situación que no los “agarra desprevenidos”.

Por su parte, la subdirectora de Salud, Raquel Rosa, expresó que el dengue “llega para quedarse” y que cada vez se veía “más de cerca” la situación en la región.

“Nosotros habíamos montado un sistema de vigilancia muy activo y el personal de salud estaba muy sensibilizado esperando ver que no se fuera a perder la identificación de un posible caso autóctono”, dijo.

Las autoridades sanitarias de Uruguay estudian entre diez y doce posibles casos de zika, dengue o chikunguña de personas que viajaron a otros países de la región afectados por estos tres virus, todos transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, informaron esta semana fuentes oficiales del Ministerio. EFE

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron, ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.