10 abr. 2025

Visitar las 7 iglesias, actividad de compromiso y fe en Viernes Santo

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en la Iglesia Católica. Cargadas de simbolismo, ritos y tradiciones; la Pasión y Muerte de Jesucristo tienen su mayor significación religiosa el Viernes Santo.

Además del ayuno, la abstinencia, la procesión del entierro, el acto de silencio y la participación de la liturgia de la Pasión del Señor, a las 15.00, el día viernes los fieles cristianos salen a recorrer las siete iglesias más cercanas.

El profesor David Galeano Olivera explica que esta tradición nació en Roma con San Felipe de Neri (1515-1595), quien inició la costumbre del recorrido de las siete iglesias recordando 7 pasajes bíblicos.

En Paraguay, afirma Galeano, los fieles concurren a los templos para participar del Vía Crucis que revive la crucifixión de Jesucristo, se da la lectura de las “siete palabras” y luego la imagen de Cristo se instala en el interior de la iglesia y la gente, en fila, revive la costumbre de la adoración denominada tupãitû y que culmina con el recorrido santo.

La creencia popular sostiene que este rito debe repetirse por seis años más para que se cumpla el milagro o pedido que se hace al Cristo yacente.

Esta práctica de Semana Santa sigue vigente. Las personas con vehículos tienen la facilidad de recorrer los principales templos de las diferentes ciudades, como San Lorenzo, Itauguá, Areguá y Luque. En el interior del país, por la distancia y comodidad se suele visitar las parroquias.

Hoy esta costumbre también se manifiesta de una manera diferente debido al turismo. El grupo Bicicentro –por ejemplo– convoca a los ciclistas para ir a visitar los lugares santos pedaleando. La caravana partirá este viernes desde el Panteón de los Héroes, a las 8.00.

La Encarnación, María Auxiliadora, Cristo Rey, San Francisco, Las Mercedes, San José y la Catedral Metropolitana forman parte de este tour, que además incluye una explicación de la historia de los diferentes templos de la capital.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.