22 abr. 2025

Voluntarios, docentes y padres reparan escuela con grietas y pisos destruidos

Las refacciones realizan en el Ceppe, donde el 70% de alumnos tienen algún tipo de discapacidad. Ayer trabajaron todo el día con el fin de terminar las obras lo antes posible. MEC promete restaurar techos.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Refacción de paredes y pintura de salas de clases realizan voluntarios de la fundación coreana We Love U, en el Centro de Educación Primaria y Pre Escolar (Ceppe), de manera conjunta con los docentes y padres. Los trabajos se iniciaron el pasado 12 y continuaron ayer, en pleno domingo. Se trata de una escuela fundada hace 32 años en la que 70% de sus 170 alumnos tienen algún tipo de discapacidad.

Sus pisos destruidos y las paredes llenas de fisuras reflejan el estado de la educación paraguaya en infraestructura, con cerca de 400 instituciones educativas en alerta roja.

“Recolectamos USD 10.000 en un concierto que organizamos y decidimos ayudar a esta escuela que está cerca de nuestra iglesia”, comentó ayer Teodolina Ferreira, una de las voluntarias de We Love You.

La organización forma parte de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, de origen surcoreano y con raíces en 170 países de todo el mundo.

Fuerza. Ferreira comentó que el objetivo no es solo reparar y dar nuevos muebles a la escuela. “Queremos dar inspiración para que los docentes vengan motivados a dar clases y también los alumnos, en aulas remodeladas, recién pintadas y con muebles nuevos”, agregó.

La directora del centro educativo, María Teresa Cristaldo, comentó que recibieron la propuesta con mucho ánimo. “Todos los años hacemos informes para el MEC sobre la situación, pero nunca recibimos respuesta”, indicó.

Los docentes comentaron que el año pasado, un ingeniero del MEC visitó el local. Revisó las paredes agrietadas y dijo: “Esto no se va a caer”. Luego, nunca más volvió. En el país, hay 396 escuelas que se caen. Algunas, como el Ceppe, ni figuran en las estadísticas.