29 abr. 2025

Youtuber que enseña matemáticas aboga por la docencia en internet

Internet es el futuro de la docencia y los maestros van a ser creadores de contenido, dijo en Montevideo el youtuber colombiano Julio Ríos Gallegos, que enseña matemáticas a través de sus videos y que cuenta con cerca de 1,9 millones de suscriptores en sus dos canales en esa red social.

julio río gallegos

El youtuber colombiano, Julio Río Gallegos, invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Foro de Innovación Educativa. EFE.

EFE

“El mundo se pregunta qué va a pasar a futuro con las escuelas y qué va a pasar con los docentes. El docente va a cambiar de rol, ahora el docente debe ser un administrador de contenidos o creador del mismo y guiar al estudiante por ese proceso”, expresó Ríos.

El colombiano, que es ingeniero civil, participó invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Foro de Innovación Educativa, que se desarrolló entre este miércoles y jueves para celebrar los 10 años del Plan Ceibal, que promueve en Uruguay otorgar una computadora a cada niño.

“La tarea docente no será escribir en una pizarra y que los estudiantes tomen nota. Antes, el docente era el único que sabía en la clase y los alumnos recibían la información, eso está cambiando”, indicó Ríos.

El youtuber afirmó que ahora los jóvenes pueden hacer cosas en su casa, como lo que predica el modelo de clase invertida, el cual propone que la clase ocurra en la casa, en videos recomendados o producidos por el docente.

“Que la clase sea un espacio de interacción entre todos, de construcción”, declaró.

Ríos afirmó que este modelo resulta mucho más interesante porque los estudiantes llegan a la clase ya enterados del tema.

Embed

“Nuestros chicos son visuales, es difícil que se interesen por lecturas, es una cultura que tristemente se ha ido perdiendo, entonces hay que llegarles por el medio audiovisual”, expresó.

El caleño, que se desempeñó como profesor de matemáticas en secundaria y en la universidad en Colombia hasta el 2009, defendió que también en Internet se necesita al profesional en educación para que sea el “catalizador” de los contenidos que se encuentran en la red.

En su opinión, debe existir la mediación por parte del docente para administrar esos contenidos de la red y que los alumnos no lleguen a cosas que sean nocivas para ellos.

Ríos cuenta con algo más de 1,6 millones de suscriptores en su canal principal de Youtube, “Julio Profe”, creado en 2009, y con menos de 300.000 en “Julio Profe Net”, en el que empezó a subir vídeos en 2011.

Dijo contar con un registro un promedio 7 millones de reproducciones mensuales de sus videos y que estos son vistos desde países como Argentina, España, México o Venezuela e incluso en otros en los que el español no es la lengua oficial.

Más contenido de esta sección
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.