02 feb. 2025

Al menos 5.000 indígenas coparán Asunción por una vida digna

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna se movilizará en Asunción entre el 10 y el 12 de octubre. Esperan contar con 5.000 a 7.000 miembros de distintas comunidades.

Indígenas.jpeg

Los indígenas advirtieron que seguirán por tiempo indeterminado en Asunción si no obtienen respuestas.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna anunció este martes que entre 5.000 y 7.000 miembros de comunidades tanto de la Región Oriental como Occidental llegarán a Asunción para una gran manifestación.

El dirigente Dionisio Gómez explicó, en conferencia de prensa, que decidieron movilizarse masivamente debido a que en el 2021 presentaron unos 27 pedidos, de los cuales el más urgente era el tema de las tierras de las comunidades, pero hasta el momento no tuvieron respuesta. Inclusive, para este 2022, trajeron un documento con 33 solicitudes.

Nota relacionada: Los pueblos indígenas son la clave ante cambio climático

Gómez sostuvo que hay muchos desalojos que afectan a distintas comunidades indígenas. Es por eso que quieren una reunión con los tres poderes del Estado para buscar una solución a la problemática.

Adelantó que desde el 10 de octubre empezarán a llegar desde distintos puntos del país hasta el ex Seminario Metropolitano. Al día siguiente comenzarán las movilizaciones para luego el 12 desplegar la actividad central.

Advirtió que si no hay avances en sus reclamos, seguirán en la capital por tiempo indeterminado.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.