02 feb. 2025

Avión iraní: Detectan tercera factura de Tabesa con inconsistencias

La Dirección Nacional de Aduanas detectó una tercera factura con inconsistencias que presentó Tabesa por una carga de cigarrillo transportada por el avión iraní. Al igual que las dos anteriores, esta también será entregada posteriormente a la Fiscalía.

avion iraní_35312100.jpg

Polémica. El avión venezolano-iraní estuvo en Paraguay en mayo y luego fue a la Argentina.

Foto: Archivo

La jefa de Control Posterior de Aduanas, Lorenza Garay, informó que la institución detectó una tercera factura de la Tabacalera del Este SA (Tabesa), perteneciente al Grupo Cartes, que llama la atención en la fecha.

“Tenemos tres facturas. Estamos iniciando las investigaciones. El cruce de datos que estamos teniendo es muy inicial”, manifestó a Monumental 1080 AM.

Dijo que coinciden tanto el timbrado como el número de identificación del documento, pero no la fecha.

Nota relacionada: Denuncian diferencias sospechosas en facturas de Tabesa

El Gobierno realizó una conferencia de prensa el viernes para informar sobre inconsistencias en dos facturas de la misma tabacalera presentadas para justificar la carga de cigarrillo transportada por el avión iraní. Una había sido presentada ante Aduanas de Paraguay y otra ante la Aduana de Aruba.

Dichos documentos tenían diferencias en montos y forma de pago, además del sistema de transporte de la carga de cigarrillos, teniendo en cuenta que en una figura que fue marítimo, cuando que en realidad fue por vía aérea.

No obstante, Garay dijo que se trata de datos que todavía tienen que ser indagados con sus pares.

Le puede interesar: Tabesa niega irregularidades en operación con avión iraní

“Sobre la tercera factura, hoy estamos haciendo un informe preliminar, poniendo también esto como nuevo elemento. (...) Vamos a estar enviando también, tanto a la Seprelad y posteriormente al Ministerio Público”, señaló la funcionaria.

Lorenza Garay explicó que la tercera factura coincide con la fecha de la factura presenta a la Aduana de Aruba, con fecha 6 de mayo de 2022, y especifica que como medio de transporte el aéreo, pero la otra tenía marítimo.

Consultada si se trata de algún documento de rectificación, dijo que igualmente serán indagados los datos que contienen los tres documentos.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.