13 feb. 2025

BCP prevé cierre del 2022 con la mayor inflación en más de 10 años

El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, mencionó que las proyecciones apuntan a que el 2022 terminará con una inflación del 8,8%, la más alta en los últimos años.

bcp_fachada.jpg

Sipap. El Banco Central opera el sistema de transferencias

El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, habló en radio Monumental 1080 AM acerca de las estimaciones de la inflación para el cierre de este 2022.

Al respecto, explicó que cuando hablan de inflación se trata del ritmo en el cual están creciendo los precios y que el aumento fue bastante importante en los últimos meses.

La expectativa de inflación que mantienen los agentes económicos para el cierre del 2022, según datos del BCP, es de 8,8%, la más alta en más de una década.

“Nuestra proyección, conforme a la última publicación, terminaríamos el año con un 8,8%", sostuvo. Mora también señaló que la inflación en Paraguay está bastante concentrada en unos pocos productos como el combustible y los alimentos.

Lea más: Expectativas de inflación se mantienen sobre la meta

En ese sentido, detalló que en el caso del combustible alcanzó una variación del 50% y los alimentos, 20%. Es decir, se tuvo una aceleración de la inflación. En cuanto a la carne, dijo que, pese a que esté aumentando su precio, es menor en comparación con años anteriores.

“Lo que vemos es que alrededor del 70% de todos los aumentos están bastante concentrados en los combustibles y alimentos”, enfatizó.

El Banco Central del Paraguay presentó el informe sobre las expectativas de variables económicas (EVE), correspondiente a octubre del 2022, en el cual se evidencia que las estimaciones de los agentes económicos respecto a la inflación prevalecen por fuera de la tasa objetivo de la banca matriz (4%), tanto para fin de 2022 y 2023 como para el denominado horizonte de política monetaria (en un plazo de entre 18 y 24 meses).

Desde el próximo año en adelante, se espera que la variación de precios se ubique dentro del rango meta (hasta 6%).

Historial de inflaciones en Paraguay

Desde el año 2000, los registros con mayores cierres inflacionarios datan de los años 2002, 2006 y 2008 con 14,6% y 12,5% y 7,8%, respectivamente. Sin embargo, en los últimos años se mantuvo una estabilidad con un rango de 3% al 6%, en promedio.

En el año 2011 se tuvo un movimiento similar al de este 2022, con registros trimestrales con inflaciones superiores al 10%, pero con un mejoramiento en el último tramo que permitió tener un cierre con una inflación del 4,9%.

El aumento inflacionario ya pegó un gran salto en el año 2021 con un cierre del 6,8%.

Más contenido de esta sección
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.
En prosecución de un caso de robo agravado ocurrido en enero pasado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este, el fiscal Luis Trinidad Colmán y agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná capturaron a cuatro personas en dos viviendas del barrio San Antonio, de Presidente Franco.