03 feb. 2025

bebés

Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.
Ante la falta de camas de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, dos bebés fueron trasladados de manera urgente y vía aérea a la capital del país en busca de una mejor atención.
Una de las interrogantes más frecuente que tienen los padres en tiempos de frío es el uso de la calefacción, y más aún, cuando los hijos son muy pequeños o en etapa de lactancia ¿Hasta qué punto y cómo usarlo? El doctor Roberto Núñez, pediatra y médico intensivista neonatólogo, comparte algunos consejos claves.
La alimentación complementaria de los más pequeños de la casa se inicia a partir de los seis meses de vida. Se dice complementaria, ya que acompaña a la lactancia materna exclusiva o mixta.
El Ministerio de Salud recuerda que, al año de vida del bebé, es esencial que las familias establezcan una rutina alimenticia, distribuida en cinco comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
Un médico especialista en los trastornos del sistema inmunológico habló de algunos estudios que guardan relación con la convivencia del bebé con las mascotas del hogar.
Una pareja estadounidense dio a luz hace tres semanas a dos bebés gemelos concebidos hace treinta años, cuyos embriones estaban congelados desde 1992, informaron este lunes medios de comunicación estadounidenses.
Un grupo de padres realizarán este domingo un acto de recordación a los bebés que fallecieron antes, durante o poco después del parto. También pedirán políticas públicas para acompañar a las familias afectadas y evitar más muertes infantiles.
Todo el que tenga hijos lo ha vivido: Es de noche y el bebé, en vez de dormir, no para de llorar. Es agotador y estresante. Pero ahora un equipo de científicos japoneses ha descubierto una estrategia para calmar al bebé y parece que funciona.
Los adultos tienden a modificar la voz cuando cantan o hablan a un bebé, que es lo que se conoce como “habla infantil” y se cree que favorece la comunicación. Ese ritmo y entonación tiene rasgos similares en veintiún culturas, por lo que puede tener una función común y evolucionada.