12 feb. 2025

Cae carga de 650 kilos de cocaína en Uruguay que presuntamente salió de Paraguay

Unos 650 kilos de cocaína que estaban dentro de un contenedor con carne fueron incautados este lunes en Uruguay en una embarcación que partió de Paraguay. La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) investiga si la droga salió de nuestro país o si la carga fue contaminada en tránsito.

COCAÍNA.jpg

Estaba previsto el paso de la carga por Montevideo, Uruguay, luego por Amberes, Bélgica, hasta llegar a su destino final que es Rusia.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, explicó en la tarde de este martes que fueron hallados en Uruguay 600 paquetes de cocaína, con un pesaje de 650 kilos aproximadamente. Estaba previsto el paso de la carga por Montevideo, luego por Amberes, Bélgica, hasta llegar a su destino final que es Rusia.

Rolón contó que fue informada de la incautación cuando ocurrió y comentó que existe la probabilidad de que se hayan “contaminado” los contenedores, considerando que utilizaron el sistema denominado “gancho ciego”, que es el de ingresar una varilla y romper los precintos.

“El ‘gancho ciego’ es ingresar una varilla dentro de las cerraduras, que están por detrás del precinto, se estiran, revientan los precintos, y de esa manera se rompe lo que le garantiza que vaya sin abrirse”, explicó a NPY.

Dijo que las cajas en donde estaban ocultas los paquetes de cocaína tenían otro color y estaban separadas del resto de la carga.

Lea más: Los grupos criminales que operaron hasta ahora en el país, según la Senad

Al pie del contenedor, cerca de las puertas se pudo observar, en las tomas fotográficas que fueron remitidas, que existían precintos que no estaban numerados, no estaban utilizados y que dan la pauta que fueron usados en ese momento. Esto también revela, según la ministra, que se pudo haber vuelto a abrir el contenedor en el caso de que haya más carga que realizar.

La titular de la Senad no puede asegurar que la carga de droga haya salido efectivamente de Paraguay porque se pudo haber cargado la cocaína en tránsito o en el puerto de Uruguay, por lo que va solicitar la apertura de una investigación porque para ellos es muy importante que se esclarezca el hecho.

“Lo seguro es que fue contaminada luego de la salida de la fábrica por el hecho de los precintos rotos y también de las cajas que estaban puestas en cualquier lugar y no entre las pilas como están dispuestas en forma paletizadas las cajas de las carnes”, expresó.

Dijo que los contenedores están refrigerados y son tratados con mucho cuidado. Además comentó que trabajarán con la Policía Antidrogas de Uruguay para esclarecer lo antes posible el modo en que fue contaminado, para tranquilidad también de las otras instituciones, como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y con la Aduanas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.