12 abr. 2025

Colombia

La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
Las autoridades colombianas ocuparon, con fines de expropiación, bienes inmuebles valuados en USD 16,6 millones que el narcotraficante Julio César Rojas supuestamente adquirió con dineros ilícitos en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informó este sábado la Fiscalía.
Las tazas se convierten en lienzos sobre los que los baristas plasman sus creaciones a través del latte art, el arte del café con leche. Sabedores de que sus pinturas son efímeras –suelen esfumarse al primer sorbo–, tienen como objetivo dar “un plus” al producto que ofrecen.
La familia del fiscal Marcelo Pecci interpuso una demanda contra el Estado colombiano y Hoteles Decameron por “omisiones graves” que habrían facilitado el atentado del que fue víctima durante su luna de miel. Solicitan una indemnización de más de USD 2 millones de dólares.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.
Un paraguayo relató que vivió tres horas de terror luego de partirse la embarcación en la cual viajaba con su esposa y otros turistas en El Caribe, en Colombia.
Más de 40 turistas, entre ellos dos paraguayos, fueron rescatados el domingo luego de que naufragara la embarcación en la que viajaban hacia una isla del Caribe colombiano cercana a Cartagena, informó la Armada.
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad de Colombia, Francia Márquez, denunció este jueves que su vida y la de su familia corren peligro por las denuncias sobre corrupción que ha hecho y por “señalar lo que está mal”.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Al menos 13 personas LGBTI fueron asesinadas en lo que va del 2025 en casos de “violencia por prejuicio”, cometidos con “extrema sevicia y crueldad”, advirtió este jueves la Defensoría del Pueblo.
Una de las condenadas por el caso del fiscal Marcelo Pecci, Margareth Chacón, aseguró que fue torturada para que mienta sobre un ex presidente paraguayo, durante la audiencia donde se ratificó su condena de 35 años por el crimen.
El Gobierno colombiano dio por superado este domingo “el impase” que provocó una crisis diplomática con Estados Unidos, causada por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EEUU mientras esas personas no reciban un trato “digno”.
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EEUU.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.
El papa Francisco expresó su preocupación este domingo por la situación en Colombia, en particular en la región de Catatumbo, “por los enfrentamientos entre grupos armados”, durante el rezo del Ángelus, asomado a la Plaza de San Pedro desde la ventana del palacio apostólico.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
El recluso Samuel Zuleta Márquez confesó ante el juez que asesinó a Francisco Correa Galeano en el interior de la celda 25 del pabellón 32 de La Picota, según reportan medios locales. La fiscala del caso narró cómo sucedió el crimen, que se considera un hecho de intolerancia.
Las autoridades colombianas avistaron los restos de un avión que puede ser el Cessna 402 de la compañía Pacífica de Aviación que desapareció el miércoles con 10 personas a bordo cuando volaba entre Juradó, en el Departamento del Chocó, y Medellín, capital de Antioquia, en el noroeste del país.
La Fiscalía de Colombia imputó al principal sospechoso de matar a Francisco Luis Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna sintética contra la malaria, falleció este jueves en su casa en Bogotá, confirmaron sus familiares a la prensa.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ordenó a la cárcel El Buen Pastor de Colombia, a reforzar la seguridad de Margareth Chacón, condenada a 35 años por el homicidio del fiscal Marcelo Pecci, tras el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano.
El general retirado Jorge Luis Vargas, ex director de la Policía de Colombia, aseguró este lunes que Francisco Luis Correa Galeano, asesinado días atrás en una cárcel en su país, “era un eslabón fundamental para esclarecer” el asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo del 2022 en las playas de Barú.
El cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, Francisco Correa Galeano, fue asesinado con un arma blanca en el interior de una celda en la cárcel La Picota de Bogotá, Colombia. El presunto autor sería miembro de la banda Los Paisas, de vínculos transnacionales.
Al menos tres personas murieron y más de 20 resultaron heridas luego de que un autobús con 42 pasajeros a bordo se precipitara a una quebrada en el departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, informó este sábado la Policía.
Un informe del canal de televisión Caracol, de Colombia, retransmitido en exclusiva por Telefuturo, muestra las características de la cárcel La Picota, donde murió asesinado Francisco Correa, cerebro del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci y quien brindó información a los investigadores.
Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, responsabilizó al actual jefe del ejecutivo colombiano, Gustavo Petro, por la muerte del Francisco Correa, apuntado como cerebro del atentado que terminó con la vida del fiscal Marcelo Pecci.
La Procuraduría de Colombia pidió explicaciones al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) por el asesinato este viernes en una prisión bogotana de Francisco Luis Correa Galeano, pieza clave en el crimen del fiscal Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en el país andino.
Francisco Bernate, abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, apuntó al Estado de su país por no garantizar la seguridad de Francisco Correa Galeano, a quien lo mataron en una cárcel de máxima seguridad. No comparte la hipótesis sobre una riña, por lo que espera una investigación profunda.