07 abr. 2025

Cooperativa San Cristóbal reanudará elección de autoridades

La Cooperativa San Cristóbal informó que la asamblea de intervención que había quedado en cuarto intermedio desde agosto ante una medida cautelar se reanudará el próximo 30 de octubre para realizar la elección de los nuevos directivos.

San Cristóbal.jpg

Tras las masivas extracciones de dinero de los socios, la Incoop decidió intervenir la Cooperativa San Cristóbal.

Foto: Archivo UH.

Mediante la resolución del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) N° 26308/22, se dispuso que la asamblea de intervención de la Cooperativa San Cristóbal se reanude el próximo 30 de octubre, de 7:00 a 16:00.

Asimismo, se resolvió recalendarizar con ello el proceso electoral de las nuevas autoridades para el Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia.

Nota relacionada: Cooperativa San Cristóbal sigue sin elegir nuevas autoridades

En agosto pasado se había realizado la asamblea de intervención, donde se tenía previsto llevar a cabo la elección de los nuevos directivos, pero se estableció un cuarto intermedio debido a una medida cautelar ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral, que fue resuelta semanas atrás.

Incoop se expidió sobre el caso el 30 de setiembre pasado, lo cual fue comunicado esta jornada.

https://twitter.com/coosancristobal/status/1578340558233559040

La Cooperativa San Cristóbal se encuentra intervenida desde marzo de este año, luego de darse a conocer el escándalo que vinculaba a Juan Carlos Ozorio, ex titular de la entidad solidaria, con una red presuntamente dedicada al lavado de dinero y narcotráfico.

El informe de intervención había revelado irregularidades dentro al institución.

Lea también: Buscan destrabar caso de la Cooperativa San Cristóbal

Conforme a los interventores, diversas operaciones cumplían con las normativas vigentes y se generaron elevadas sospechas de lavado.

De acuerdo con el último informe de Incoop, 37.000 ahorristas se encuentran registrados en la cooperativa intervenida.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.