12 feb. 2025

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón

Corea del Norte disparó hoy dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, en lo que supone el cuarto test de este tipo en la última semana.

Corea del Norte misil.jpg

Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón el pasado jueves horas después de que Harris despegara desde el Sur.

Foto: EFE.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó de los nuevos lanzamientos de Corea del Norte en torno a las 7:00 hora local del sábado (22.00 GMT del viernes), y precisó que se trató de dos proyectiles balísticos de corto alcance, sin ofrecer más detalles de los mismos por el momento.

El nuevo test tiene lugar después de la visita a Corea del Sur hasta el pasado jueves de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y de que Seúl, Washington y Tokio realizaran el viernes maniobras militares conjuntas antisubmarino para contrarrestar los desarrollos armamentísticos de Pionyang.

Los misiles cayeron fuera de aguas del espacio económico exclusivo de Japón (EEZ), según informaron las autoridades de este país, que no tienen constancia de que se produjeran daños en embarcaciones o navíos japoneses a raíz de los lanzamientos.

Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón el pasado jueves horas después de que Harris despegara desde el Sur, tras otros tantos lanzamientos similares el día anterior y uno más el pasado sábado.

Nota relacionada: Corea del Norte permite por ley lanzar ataques nucleares preventivos

Durante su viaje a Corea del Sur, Harris visitó la militarizada frontera intercoreana y se reunió en Seúl con el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, al que subrayó el compromiso de Washington de desplegar activos estratégicos para defender al Sur en función de las acciones del Norte.

La sucesión de test armamentísticos del Norte, que por el momento no se ha pronunciado sobre los mismos, se interpreta como una respuesta al despliegue del portaaviones estadounidense USS “Ronald Reagan” en la península.

En la víspera, el USS Ronald Reagan llevó a cabo maniobras conjuntas con las fuerzas navales surcoreana y japonesa en el mar de Japón con objeto de “detectar, identificar y rastrear submarinos norcoreanos equipados con tecnología para lanzar SLBM (misiles balísticos que se disparan desde un sumergible)”.

La última vez que el Ronald Reagan se desplazó a la península para realizar maniobras conjuntas de este tipo fue en septiembre de 2017, en plena escalada de tensión tras el último ensayo nuclear norcoreano hasta la fecha.

Seúl y Washington buscaban con estos ejercicios enviar un mensaje de fuerza en un momento en que sus servicios de inteligencia dan por hecho que el hermético régimen está listo desde hace meses para ejecutar la que sería su séptima detonación nuclear subterránea en su centro de pruebas de Punggye-ri (noreste del país).

Más contenido de esta sección
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.