05 feb. 2025

Diputados da media sanción a horario de verano durante todo el año

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que establece el horario oficial del país, con el objetivo de mantener el de verano durante todo el año.

Horario-de-Verano.png

El proyecto busca derogar el Decreto 1264, que modifica automáticamente el horario.

Foto: sopitas.com

La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay. La intención del proyecto es mantener el horario de verano durante los doce meses del año.

Precisamente, el horario de verano será aplicado desde este domingo, 1 de octubre, como se realiza cada año desde el 2014, tras el Decreto 1264, que establece que cada año entre los meses de abril y octubre se adelanta o se atrasa por una hora.

El diputado patriaqueridista Sebastián García es uno de los proyectistas de la normativa y sostuvo que el cambio al horario de verano permitirá un mayor aprovechamiento de la luz solar.

Lea más: Diputados buscarán mantener horario de verano y establecer horario escalonado para estudiantes

“Puesto que oscurece más temprano, la situación es aprovechada por los malvivientes, para atacar a las personas que esperan colectivos al salir de su trabajo, colegio, facultad, como así también a aquellas personas que solo van de compras al supermercado, despensa o simplemente se pasean”, manifestó el diputado García.

En ese sentido, señaló que la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) indica que el mayor índice de criminalidad es cuando oscurece y que este cambio dará una brecha de una hora más de luz solar al final de la jornada para movilizarse.

La normativa fue aprobada por una amplia mayoría y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores. La Cámara de Senadores ya había rechazado un proyecto similar en dos ocasiones.

Entérese más: Senado se ratifica en su decisión y mantiene horario de invierno

El proyecto además incluye la flexibilidad en el horario escolar en el invierno, para que los alumnos puedan entrar más tarde. Asimismo, se adhirió la posibilidad para que las escuelas públicas puedan extender sus horarios hasta completar la carga horaria requerida.

El diputado Édgar Espínola pidió el rechazo de la normativa, ya que no está de acuerdo con experimentos que podrían afectar a la sociedad.

El diputado liberal Celso Kennedy, por su parte, manifestó que hay perspectivas diferentes en todos los sectores, tanto en la ciudad como en el área rural.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fue consultada sobre el tema y respondió que ambos horarios —de verano y de invierno— pueden usarse sin inconvenientes durante todo el año.

Contrariamente, en el año 2014 la ANDE había establecido el adelanto de una hora para aprovechar por más tiempo la luz solar y ahorrar energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a dos depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.