22 feb. 2025

Diputados insta a renunciar a los ministros que postulen a cargos electivos

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de declaración que insta a todos los ministros y titulares de entidades públicas a renunciar a sus puestos, en caso de postularse por algún cargo electivo.

Con todo. Abdo Benítez protagonizó un cruce verbal con Nicolás Maduro en la Cumbre.

Con todo. Abdo Benítez protagonizó un cruce verbal con Nicolás Maduro en la Cumbre.

Foto: Archivo UH

En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron una declaración por la cual se insta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a pedir a todos los ministros y titulares de instituciones del Poder Ejecutivo y entes descentralizados que se postulen a algún cargo electivo a renunciar.

La medida incluye a los subsecretarios de Estado y los presidentes de consejos o administradores generales de los entes autónomos, autárquicos, binacionales o multinacionales, los de empresas con participación estatal mayoritaria, que se candidaten.

5311650-Libre-1491289694_embed

El texto —cuya propuesta provino de los diputados del bloque cartista liderados por Basilio Bachi Núñez— refiere que con esto se busca “precautelar el patrimonio del Estado ante la utilización de los bienes y recursos del Estado para la campaña política”.

Además, especifica que es tanto para las internas del 18 de diciembre de este 2022 como para las elecciones generales de abril del 2023.

Puede leer: El 30 de abril de 2023 Paraguay elegirá a su nuevo presidente

“La falta de dedicación a sus funciones y el uso indebido de los recursos del Estado para sus respectivas campañas electorales por parte de los ministros y titulares de entidades dependientes del Poder Ejecutivo que se postulan para cargos electivos”, expresó el texto.

“Que estas acciones son contrarias a los valores y normas que deben regir y orientar la conducta de estas autoridades en el ejercicio de sus funciones públicas, desviando bienes, recursos y personal para su utilización en sus campañas electorales”, añadió.

La declaración fue cuestionada por algunos referentes políticos, como Eduardo Petta, quien a través de sus redes sociales sugirió a Bachi Núñez leer el artículo 198 de la Constitución Nacional, que establece los criterios con relación a la inhabilidad relativa para ser candidato a senador y diputado.

https://twitter.com/petta08/status/1572615391897329665

Al respecto, señaló que actualmente los ministros del Ejecutivo son precandidatos al Senado y que, para dichos cargos electivos se establece que deben renunciar 90 días antes de las “elecciones generales”.

“Para ser senador es obligación conocer la Constitución”, en alusión a Núñez, quien también aspira a un cargo a senador.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.