22 feb. 2025

Gremios piden blindar a la economía del electoralismo

Representantes del sector privado se reunieron este lunes, en Palacio de Gobierno, para analizar la situación macroeconómica del país y, a su vez, expresaron su preocupación contra las iniciativas parlamentarias que podrían poner en riesgo la estabilidad fiscal.

ejecutivo

Representantes del sector privado se reunieron con autoridades del Ejecutivo este lunes.

Foto: Gentileza.

El ministro Hernán Huttemann, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, explicó que durante la reunión se realizó un intercambio de información entre el Ejecutivo y gremios del sector privado.

Huttemann dijo que se coincidió en la preocupación por mantener la solidez macroeconómica, se analizaron los riesgos que se enfrentan y las consecuencias que estos podrían tener en la economía del país.

El funcionario del Ejecutivo aseguró que el Paraguay está ante “la oportunidad histórica de ser calificado como un país con grado de inversión, lo que traería más inversión y desarrollo en el país, por lo que es importante mantener la política fiscal estable”.

Por su parte, el ministro sustituto de Hacienda, Marcos Elizeche, expresó su preocupación por el impulso de leyes que circulan en el Congreso y que incrementan los gastos rígidos.

Lea más: Pedro Galli reitera rechazo a proyectos de ley del sector agroindustrial

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), señaló que desde el sector de la producción, industrias y servicios se viene manifestando la preocupación por una serie de proyectos de leyes y pedidos de aumento de presupuestos en el periodo electoral.

“Estas son medidas que podrían alejarnos del grado de inversión y de la generación de empleos. Tenemos un bono demográfico joven muy grande. Este tipo de proyectos van en contra de la generación de empleos”, dijo.

El titular de la UIP enfatizó en la necesidad de “alejar a la economía del electoralismo político”. “Vamos a trabajar en la concienciación para que los líderes políticos, que están en campaña, entiendan que es importante buscar votos, pero más importante es preservar el futuro”, expresó.

El economista César Barreto explicó que durante los periodos electorales siempre se ponen en riesgo las finanzas públicas.

“El presupuesto va sufriendo golpes y estamos sobre la cornisa buscando un equilibro fiscal que es la base de la macroeconomía. Tenemos oportunidad de mejorar y de buscar el grado de inversión y esto afecta a la posibilidad de que haya más inversiones y trabajos”, dijo.

Lea también: ARP ve con buenos ojos “salida rápida” para quienes están en Informconf

Por su parte, Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), adelantó que se conversará con los parlamentarios y se les pedirá “cautela y prudencia”, con la intención de no poner en riesgo la estabilidad económica del país, con pedidos de aumentos presupuestarios o proyectos que reduzcan las recaudaciones.

Feprinco rechaza proyectos que atentan contra la producción

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió este domingo un comunicado por el cual expresa su rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

Los cuestionamientos hacen referencia a una propuesta que prorroga el vencimiento y prohíbe la aplicación de recargos a operaciones derivadas de contratos de entrega de granos, así como a otra propuesta que suspende temporalmente el pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en la soja.

Los empresarios piden al Congreso que rechace las iniciativas, ya que consideran que estas afectan las relaciones contractuales de carácter privado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.