22 feb. 2025

Indígenas desactivan movilización tras lograr acuerdo con el Gobierno

La Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna (Anivid) llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno y el Congreso Nacional sobre sus reclamos y levantó las protestas en Asunción.

Movilización de indígenas.jpeg

Representantes indígenas de Anivid, el Gobierno y el Parlamento llegaron a un acuerdo tras la movilización masiva de nativos en Asunción.

Foto: Andrés Catalán (Foto de archivo)

Federico González, el ministro del Interior, hizo el anuncio a los medios casi al mediodía de este miércoles luego de finalizar una reunión con los representantes de las comunidades indígenas movilizadas esta jornada.

Miles de nativos, miembros de la Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna, coparon las calles del centro de Asunción en horas de la mañana, en el marco del Día de la Resistencia Indígena, y no como el Día de la Raza, que se recuerda cada 12 de octubre por la llegada de los españoles a América.

Al menos 19 pueblos indígenas participaron de la medida de fuerza en reclamo de la regularización y titulación de tierras, el acceso a servicios (educación, salud, caminos, etcétera) y contra los desalojos que se acentuaron en los últimos años.

Nota relacionada: Miles de indígenas marchan en Asunción por históricos reclamos

“Gracias a Dios, llegamos a un acuerdo sobre los distintos planteamientos y reivindicaciones que solicitaron ellos en un documento”, manifestó el titular del Ministerio del Interior.

Los líderes indígenas de la Anivid le presentaron al Congreso Nacional una lista de 33 reclamos en total, que fueron también tratados en la reunión con el senador Fulgencio Kencho Rodríguez (FG), presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta.

Vidal Servín García, uno de los dirigentes de los nativos, señaló que lograron llegar a un acuerdo que se llevará adelante cada mes.

Más detalles: Indígenas de distintas comunidades llegan hoy para movilizarse en Asunción

Puntos del acuerdo

El acuerdo suscrito esta fecha contempla el compromiso del Estado para la conformación de una mesa de trabajo, cuya primera reunión será en un mes, el próximo 12 de noviembre.

También se estableció que se convocará en dicha reunión a las instituciones públicas que sean necesarias, según los temas a tratar y los problemas a resolver.

Igualmente, se acordó la participación de los representantes de la Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna en las reuniones mensuales, asumiendo los gastos de traslado y alimentación, como también la de parlamentarios, en los aspectos presupuestarios relacionados con los pueblos indígenas.

Asimismo, el Gobierno se comprometió a permitir una “participación efectiva” de los representantes indígenas en los espacios de debate de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Desde el Estado se comprometieron a facilitar los medios de trasporte y alimentos a la organización movilizada en la capital para el retorno seguro de sus miembros a sus tierras.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.