10 feb. 2025

Indígenas de distintas comunidades llegan hoy para movilizarse en Asunción

Miembros de la Articulación Nacional Indígena, que aglutina a unos 7.000 nativos de distintas comunidades del país, irán llegando hasta la Plaza Uruguaya de Asunción este lunes a fin de participar en la movilización prevista para el martes.

indígenas.jpg

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena anunció la semana pasada que este martes realizará una gran manifestación en Asunción para presentar una veintena de pedidos al Gobierno y diferentes poderes del Estado.

Mario Rivarola, miembro del sector, explicó este lunes a Monumental 1080 AM que todavía no planearon una hoja de ruta.

No obstante, no descartó protestas frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). También buscan reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y con representantes del Congreso y la Fiscalía.

La articulación se movilizará en la capital en reclamo de 27 puntos, que ya habían sido presentados al Gobierno en octubre del 2021, para instalar una mesa de trabajo con diferentes instituciones estatales, y de los cuales no recibieron respuestas por parte de las autoridades nacionales.

Lea también: Al menos 5.000 indígenas coparán Asunción por una vida digna

El tema principal de las protestas será el problema de las tierras, indicó Rivarola. Asimismo, reclaman por la situación en el campo de producción, el acceso a la salud, la educación, la vivienda, el suministro eléctrico, entre otros.

Indicó que las comunidades indígenas se concentrarán en la Plaza Uruguaya, ubicada en el centro capitalino, donde se establecerá una hoja de ruta para la marcha, que se extenderá hasta el miércoles.

La articulación advirtió que sin no hay respuestas a los reclamos, sus miembros permanecerán movilizados en forma indefinida.

Se espera que 7.000 nativos de diferentes etnias puedan participar de las protestas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.