21 abr. 2025

Indígenas fueron ejecutados por negarse a reunirse con EPP, según lideresa

La lideresa indígena Digna Morillo señaló que las ejecuciones en su comunidad por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se dieron por negarse a reunirse con el grupo armado.

locales_1206756_13212668.jpg

Osvaldo Villalba

Foto: Archivo Última Hora.

La lideresa indígena Digna Morillo, perito del Poder Judicial, explicó a Monumental 1080 AM cómo se habría dado la muerte de dos miembros de su comunidad, entre ellos su hermano, además del asesinato de tres integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Morillo manifestó que se encontraba por Asunción cuando le avisaron del hecho. Incluso le habían dicho que su esposo, de nombre Leonardo Gómez Riquelme, fue asesinado, pero afortunadamente solo resultó herido.

Tres miembros del EPP, identificados como Osvaldo Daniel Villalba, alias Comandante; Luciano Argüello y un indígena con el alias de Simón, fueron abatidos por los militares en la zona de Cerro Guazú, Departamento de Amambay.

Lea más: Osvaldo Villalba, principal líder de la banda criminal EPP, es abatido

La lideresa mencionó que los miembros del EPP llegaron alrededor de las 10:00 a la comunidad, pidiendo sentarse y reunirse con ellos, pero los indígenas les dijeron que no, razón por la cual su hermano, Alcides Romero, y su secretario, Rodrigo Gómez González, fueron ejecutados, tras ser torturados.

En ese sentido, indicó que las ejecuciones se dieron antes de que pudieran dar aviso a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y en medio de la llegada de los militares fue herido su marido, quien se encuentra internado en el Hospital de Trauma de la capital.

Asimismo, detalló que los miembros del EPP citaron a Hilario Ibarra y a Sindulfo Cabrera como las personas que les hicieron ir o convocaron a la comunidad. Como el territorio cuenta con unas 13.000 hectáreas de patrimonio cultural, existe un líder por cada zona o barrio, según explicó.

Entérese más: EPP mató a pareja de indígenas antes de enfrentamiento, según FTC

Sobre el punto, señaló que estos dos indígenas serían colaboradores del grupo armado y estaban aparentemente investigando a su hermano, además de encargarse de controlar la zona y preguntar a los indígenas sobre la situación en sus comunidades.

Las autoridades informaron que desde el 2004 se presume que Osvaldo Daniel Villalba estaba al frente del Ejército del Pueblo Paraguaya (EPP), tras la detención de su hermana Carmen Villalba y de la entonces pareja de esta, Alcides Oviedo Brítez.

Mando del EPP quedaría en manos de Manuel Cristaldo Mieres

Por su parte, el senador Fidel Zavala señaló que Osvaldo Villalba era, sin duda, un hombre importante para la estructura del EPP y que el ataque del grupo armado disminuyó en el transcurso del tiempo, pese a que aún tiene cautivas a tres personas.

Dijo que maneja lo que salió en la prensa y que indudablemente hay ciertos sectores indígenas con el EPP y también otros que no están de acuerdo con la manera en la que actúa el grupo armado, en tanto que los indígenas habrían sido ejecutados por ser informantes.

Recordó que la tía de Bernal Maíz fue asesinada por los propios sobrinos miembros del EPP y es la manera en la que actúan, cerrando sus núcleos de confianza.

Finalmente, apuntó que el mando del EPP quedaría en manos de Manuel Cristaldo Mieres, quien sería de la misma línea de Osvaldo Villalba.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.