16 abr. 2025

Informe sobre lavado: “Hay relevancia penal en nuevos casos”, afirma Querey

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), Jorge Querey, adelantó que el informe sobre el lavado de dinero cuenta con nuevos casos de relevancia penal. Además, indicó que se logró documentar otros casos ya conocidos.

Jorge Querey.jpeg

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay (CBI), brindó una conferencia de prensa antes de la presentación del informe.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero presentará oficialmente este martes un informe preliminar tras varios meses de audiencias y recopilación de informaciones.

Al respecto, el senador Jorge Querey informó que el trabajo consistió en la búsqueda de explicaciones sobre el avance del lavado de dinero y crímenes conexos en Paraguay.

Copia de Algunos hallazgos y sugerencias de la CBI (1).pdf

“Todos sabemos e intuimos cómo nuestra institucionalidad está siendo derrotada por estas organizaciones”, indicó el parlamentario minutos antes de realizar la presentación oficial del informe.

Al ser consultado sobre un resumen del trabajo desarrollado, Querey indicó que entre el 60% y 70% de las informaciones obtenidas son de casos conocidos. Sin embargo, indicó que la riqueza del informe es el poder documentarlo.

“Lo segundo es el hecho de tener un poco nuevas perspectivas con relación a estos delitos conexos”, indicó al tiempo de agregar que hay relevancia penal en casos nuevos que serán expuestos.

Lea más: “CBI: Informe se presenta hoy y genera fuerte expectativa”

El informe sobre lavado de dinero

En medio de una gran expectativa en relación con el contenido, se había anunciado que el documento tendría alrededor de 1.000 páginas, y se destacarían los casos más emblemáticos sobre lavado.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, el informe se entregaría al titular del Senado, Óscar Salomón, quien a su vez debe poner a consideración de sus pares.

El titular de la CBI, Jorge Querey, había confirmado, días atrás, que todos los miembros, que son seis, ya tenían en sus manos un borrador.

Además de él, integran la Bicameral los senadores Enrique Buzarquis (PLRA) y Juan Afara (ANR).

La Cámara Baja está representada por los colorados Basilio Núñez, del cartismo; Hugo Ramírez, oficialismo, y el liberal Jorge Ávalos Mariño.

En cuanto a las fuentes, el luguista detalló que se tuvo acceso a documentos del Ministerio Federal de Brasil; además de un informe presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

También mencionó la posición de una Comisión del Senado norteamericano, e incluso de un comité de lucha contra el terrorismo y financiamiento de delitos de las Naciones Unidas.

Querey también había asegurado que el informe final se iba a remitir al Ministerio Público.

“Existen suficientes indicios cuando por lo menos se abran sendas carpetas de investigación o se den respuestas abiertas sobre investigaciones no abiertas, a pesar de haber recibido ya numerosos informes de inteligencia, donde se habla de delitos conexos del lavado de dinero”, indicó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.