16 may. 2025

Lideresa indígena denuncia que recibe amenazas del EPP

La lideresa indígena Digna Morillo aseguró este lunes que recibió amenazas por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

lideresa.jpg

La lideresa indígena Digna Morillo, perito del Poder Judicial, manifestó que desde que ocurrió el secuestro del trabajador de la estancia Tranquerita, Adelio Mendoza, en setiembre del 2020, ella recibió varias amenazas por el EPP.

Foto: Captura NPY.

La lideresa indígena paĩ tavyterã Digna Morillo, perito del Poder Judicial, manifestó este lunes a NPY que desde que ocurrió el secuestro del trabajador de la estancia Tranquerita, Adelio Mendoza, en setiembre del 2020, ella recibió varias amenazas por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Aseguró que ella es amenazada porque es el rostro visible de la comunidad indígena y que los miembros del grupo armado indagan sobre ella para secuestrarla, según le comentaron pobladores.

Lea más: ¿Quién queda como líder del EPP tras la muerte de Osvaldo Villalba?

Morillo pidió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al ministro del Interior, Federico González, que en el Cerro Guazú, o Jasuka Venda, se realice un rastrillaje porque “ese lugar sagrado” para los Paĩ Tavyterã tiene 13.000 hectáreas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mencionó que la zona “no es una comunidad indígena, sino un lugar sagrado”, que es patrimonio cultural y que su comunidad “defendió de los brasileños”. Señaló que ahora el grupo criminal quiere ir a apoderarse de ese sitio, en donde los Paĩ Tavyterã se reúnen para rezar cada 1 de enero y 10 de agosto.

Nota relacionada: ¿Cómo fue el operativo que terminó con la muerte del líder del EPP?

Su esposo, de nombre Leonardo Gómez Riquelme, resultó herido este domingo en la zona de Cerro Guazú, Departamento de Amambay, por parte del grupo criminal. También su hermano, Alcides Romero, y su secretario, Rodrigo Gómez González, fueron ejecutados, tras ser torturados.

La lideresa mencionó que los miembros del EPP llegaron alrededor de las 10:00 a la comunidad, pidiendo sentarse y reunirse con ellos, pero los indígenas les dijeron que no, por lo que fueron asesinados.

En ese sentido, indicó que las ejecuciones se dieron antes de que pudieran dar aviso a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y en medio de la llegada de los militares fue herido su marido, quien se encuentra internado en el Hospital de Trauma de la capital.

Asimismo, detalló que los miembros del EPP citaron a Hilario Ibarra y a Sindulfo Cabrera como las personas que les hicieron ir o convocaron a la comunidad.

El enfrentamiento del domingo

El enfrentamiento registrado este domingo entre el EPP y la FTC en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, dejó como resultado la muerte de tres miembros del grupo criminal, identificados como Osvaldo Daniel Villalba, alias Comandante Alexander; Luciano Argüello y un indígena con el alias de Simón.

Antes de enfrentarse a los militares, los integrantes de la banda mataron a dos indígenas: Romero y Gómez González. Presuntamente iban a asesinar a más personas de la comunidad por negarse a colaborar con ellos.

Le puede interesar: Indígenas fueron ejecutados por negarse a reunirse con EPP, según lideresa

La llegada de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta permitió que tres miembros del EPP sean abatidos.

Autoridades calificaron el operativo como uno de los más importantes en toda la historia de la lucha contra el EPP, por el hecho de que cayó abatido Villalba, considerado el máximo líder del grupo y quien estaba prófugo desde el 2004.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.