12 feb. 2025

Los grupos criminales que operaron hasta ahora en el país, según la Senad

Un documental publicado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realiza una cronología y expone la incidencia de los grupos criminales en el Paraguay.

asalto a prosegur

Ocho integrantes del PCC fueron condenados en el Brasil por el asalto a la empresa Prosegur.

Edgar Medina

El material recopila datos sobre los grupos criminales relacionados con el narcotráfico que están presentes en el Paraguay.

Parte de la historia de grupos, como el Primer Comando Capital, Comando Vermelho, el Clan Rotela, y hasta el Hezbolá, son expuestos en el documental que se titula Grupos criminales en Paraguay.

El documental expone que desde 1960 ya operaban pequeños grupos criminales en el país, pero sin un impacto tan alto como los que actualmente operan en territorio paraguayo.

Tanto el Primer Comando Capital (PCC) como el Comando Vermelho son grupos criminales que han realizado grandes golpes en el país.

Le puede interesar: Prosegur confirma que monto robado fue de casi USD 12 millones

En el 2017, el PCC robó casi USD 12 millones de la empresa Prosegur, en Ciudad del Este. Por su parte, el Comando Vermelho asesinó a un comisario durante el rescate de su jefe, Jorge Samudio, alias Samura, en Asunción.

Grupos criminales en Paraguay

Por su parte, el PCC y el Clan Rotela se disputan el dominio en las prisiones del país y fueron protagonistas de varios violentos incidentes.

Asimismo, se relata parte del origen de estos grupos y cómo estos fueron migrando hacia el narcotráfico como su fuente principal de ingresos.

Lea más: Senad y Policía de Brasil logran capturar al narcotraficante Samura

Según el material difundido por la Senad, Paraguay y Argentina tuvieron una importante participación en el desarrollo de los negocios del Cartel de Sinaloa, uno de los más grandes de México. Incluso, algunos de sus miembros fueron capturados en el país.

Os Manos, Bala na Cara y Antibala son otros grupos criminales que tienen incidencia en el Paraguay, principalmente dentro de las prisiones.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.