23 abr. 2025

Los grupos criminales que operaron hasta ahora en el país, según la Senad

Un documental publicado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realiza una cronología y expone la incidencia de los grupos criminales en el Paraguay.

asalto a prosegur

Ocho integrantes del PCC fueron condenados en el Brasil por el asalto a la empresa Prosegur.

Edgar Medina

El material recopila datos sobre los grupos criminales relacionados con el narcotráfico que están presentes en el Paraguay.

Parte de la historia de grupos, como el Primer Comando Capital, Comando Vermelho, el Clan Rotela, y hasta el Hezbolá, son expuestos en el documental que se titula Grupos criminales en Paraguay.

El documental expone que desde 1960 ya operaban pequeños grupos criminales en el país, pero sin un impacto tan alto como los que actualmente operan en territorio paraguayo.

Tanto el Primer Comando Capital (PCC) como el Comando Vermelho son grupos criminales que han realizado grandes golpes en el país.

Le puede interesar: Prosegur confirma que monto robado fue de casi USD 12 millones

En el 2017, el PCC robó casi USD 12 millones de la empresa Prosegur, en Ciudad del Este. Por su parte, el Comando Vermelho asesinó a un comisario durante el rescate de su jefe, Jorge Samudio, alias Samura, en Asunción.

Grupos criminales en Paraguay

Por su parte, el PCC y el Clan Rotela se disputan el dominio en las prisiones del país y fueron protagonistas de varios violentos incidentes.

Asimismo, se relata parte del origen de estos grupos y cómo estos fueron migrando hacia el narcotráfico como su fuente principal de ingresos.

Lea más: Senad y Policía de Brasil logran capturar al narcotraficante Samura

Según el material difundido por la Senad, Paraguay y Argentina tuvieron una importante participación en el desarrollo de los negocios del Cartel de Sinaloa, uno de los más grandes de México. Incluso, algunos de sus miembros fueron capturados en el país.

Os Manos, Bala na Cara y Antibala son otros grupos criminales que tienen incidencia en el Paraguay, principalmente dentro de las prisiones.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.